Fuerzas federales y estatales detuvieron a siete escoltas integrantes del primer círculo de seguridad de Carlos Alberto Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado 1 de noviembre en la Plaza de los Mártires.
Tras estas detenciones se determinó aplazar la audiencia inicial del autor intelectual del crimen, Jorge Armando “N”, para definir en una sola diligencia la situación jurídica de involucrados en el caso.
“Cumplimentamos orden de aprehensión contra siete servidores públicos del municipio de Uruapan por su probable participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión, en agravio de Carlos Alberto Manzo”, informó la fiscalía de Michoacán en un comunicado.
Estas detenciones se llevaron a cabo en las inmediaciones de la Casa de la Cultura, donde despachaba Manzo, al igual que su sustituta y viuda, Grecia Quiroz.
Los escoltas fueron aprehendidos tres días después de la captura en Morelia de El Licenciado, quien transmitió a los sicarios las órdenes de Ramón Álvarez Ayala, El R1, de asesinar al alcalde.
Los detenidos fueron trasladados al Centro Penitenciario Licenciado David Franco Rodríguez, en el municipio de Charo, para ser puestos a disposición de un juez de control.
Según la agencia AP, los funcionarios salieron esposados de la Casa de Cultura, antigua sede del ayuntamiento y junto a la plaza donde se perpetró el asesinato, en medio de un despliegue de seguridad encabezado por el Ejército y la Guardia Nacional.
Funcionarios del equipo de Manzo y ahora la actual alcaldesa, grababan el momento entre lágrimas y sin poder creer lo que estaba pasando, porque quienes iban subiendo a las camionetas de la fiscalía estatal eran sus antiguos compañeros, personal del círculo más cercano del alcalde asesinado, confirmaron dos personas que pidieron el anonimato.
MILENIO confirmó que entre los detenidos hay una mujer y que no está el coronel José Manuel Jiménez Aranda, jefe de guardias de Manzo.
Se trata de Omar “M”, de 47 años; Alejandro “F”, de 21; Mario Alberto “S”, de 45; Guillermo “T”, de 43; Demetrio “D”, de 44; Osmar Oswaldo “G”, de 56, y Montserrat “H”, de 23 años.
Los siete acusados son originarios del Edomex, Michoacán, CdMx, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Guerrero.
Tras el homicidio del también líder del Movimiento del Sombrero, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló que las investigaciones se habían extendido a sus escoltas luego de que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que el sicario del político fue abatido cuando ya estaba sometido.
El alcalde asesinado había seleccionado a ocho escoltas de su anillo de seguridad, detalló Ramírez Bedolla. Desde diciembre de 2024 contaba con protección, que se reforzó con personal de la Policía Municipal y 14 efectivos de la Guardia Nacional.
El operativo en las inmediaciones de la Casa de Cultura coincidió con la audiencia programada para definir la situación jurídica del presunto autor intelectual del crimen, que finalmente se suspendió hasta nuevo aviso.
La decisión de aplazar esta diligencia obedeció a que estaban a la espera del traslado de los siete detenidos, quienes también enfrentan la misma causa penal, para que en una sola audiencia se defina su estatus.
Los siete servidores enfrentan cargos por homicidio calificado en comisión por omisión, mientras que El Licenciado, homicidio calificado y lesiones.
La situación de Jorge Armado se complica debido a que la decisión de aplazar la audiencia se dio en el límite que dispone la autoridad para definir la situación jurídica, pues cuentan con 72 horas posteriores a su captura.
Para el desarrollo de esta audiencia, el implicado sería enlazado vía remota desde el Centro Federal de Readaptación Social número 1, mejor conocido como El Altiplano, lugar al que llegó por la madrugada del viernes bajo un fuerte dispositivo de seguridad.
Cabe recordar que desde el inicio de las investigaciones para esclarecer este caso se han registrado una serie de asesinatos de otros involucrados, además de la detención una segunda persona de la que no se han revelado más detalles.
El homicida, identificado como Víctor Manuel “N”, un adolescente de 17 años, murió tras ser sometido por los propios escoltas, segundos después de dispararle al edil.
En un primer momento, los escoltas fueron citados a declarar y posteriormente retornaron a sus funciones dentro de la corporación, confirmó en su momento el fiscal Carlos Torres Piña.
Sin embargo, por inconsistencias, se reportó que serían citados a declarar nuevamente. En tanto, dos cómplices más que actuaron bajo las órdenes de El Licenciado fueron hallados sin vida el 10 de noviembre.
El lunes, visitas casa por casa
Con el fin de acerca a los pobladores a los programas sociales, la Secretaría de Gobernación iniciará el próximo lunes las visitas casa por casa y las Ferias de Bienestar en Michoacán como parte de la estrategia para la pacificación de la entidad.
La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo este anuncio luego de reunirse de manera virtual con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
”A partir del lunes iniciaremos las visitas casa por casa y las Ferias del Bienestar como parte del Plan Michoacán”, dio a conocer la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en sus redes.
Dicha estrategia, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum tras el asesinato de presidente municipal de Uruapan, contempla además del envío de fuerzas federales, atender las causas de la violencia.
En días pasados, Rodríguez mencionó que habrá presencia territorial en los municipios michoacanos y que funcionarios de distintas dependencias federales visitarán “casa por casa” para brindar atención integral a la población y conocer las necesidades de cada colonia.
El gobierno federal aprovechó dicha reunión para hablar con transportistas de Morelia con el propósito de avanzar en el proyecto de metrobús para la capital michoacana.