Buscan prolongar patria potestad en adultos con discapacidad

Gabriel Tláloc Cantú presentó la iniciativa de reforma al Código Civil.

Una iniciativa de reforma al Código Civil para prolongar la patria potestad en adultos que tengan una discapacidad física, sensorial, motriz o psicológica, que no les permita valerse por sí mismos, presentó este martes el diputado, Gabriel Tláloc Cantú.

TE RECOMENDAMOS: Protestan maestros de Sección 21 por falta de pago

El legislador de la fracción del Partido del Trabajo dijo que hay estadísticas muy recurrentes en los juzgados familiares de casos de este tipo, y también se presentan situaciones de esta característica al realizar cualquier acto administrativo ante notarios públicos o dependencias, donde la persona necesita ayuda para sacar adelante ciertos asuntos.

Expresó que la iniciativa tiene como objeto otorgarle a un grupo de personas vulnerables, por contar con algún tipo de discapacidad, la certeza jurídica en torno a su bienestar y convivencia familiar a través de la continuación de su patria potestad aún cuando hayan adquirido la mayoría de edad.

"Se trata de reformar varios artículos del Código Civil con la intención de prolongar la patria potestad en adultos que tengan alguna discapacidad física, sensorial, motriz, psicológica que les permita valerse por sí mismos, de esta forma se puede dar continuidad a los cuidados de gente que no tiene la capacidad de valerse por sus propios medios y que podamos simplificar el tránsito de las situaciones administrativas y legales para que la gente pueda seguir administrando sus bienes, tenga una custodia definida ya sea por sus padres o por algún otro familiar, como lo manifestamos en la propuesta.

"Pueden ser (familiares) ascendentes, descendientes, colaterales, depende de la cercanía de los familiares y depende de la cercanía con la que se encuentren, obviamente se contemplan las situaciones tanto de abuelos paternos o maternos, quienes en ausencia de los padres, puedan ejercer y administrar los bienes y la tutela de estas personas que ameritan tener un cuidado adicional, que por alguna circunstancia necesitan poder ser representados legalmente en distintas instancias", comentó.

La propuesta aprobada por el Congreso del Estado y turnada a la respectiva comisión, contempla el proyecto de decreto que reforma por adición de los artículos 411 BIS y 448 BIS al Código Civil para el Estado de Nuevo León, así como por modificación de los artículos 414; 415; 418; 420; 423; 424 BIS; 426; 442; 443 y 447 BIS del mismo ordenamiento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.