Política

Buscan mantener el subsidio a la tenencia y sumar nuevos apoyos fiscales en 2026

La iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de México será analizada en el Congreso.

Además de mantener el subsidio al impuesto sobre tenencia, el gobierno estatal planteó al Congreso local la posibilidad de implementar nuevos apoyos o ampliar los existentes para apoyar la economía familiar y puedan aumentar dos mil 500 millones la recaudación del siguiente año, para rebasar los 32 mil 584.2 millones de pesos, lo cual representa ingresos diarios de 82.5 millones de pesos, en promedio. 

Con base en la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de México que el Congreso analizará en las siguientes semanas, se mantienen todos los beneficios fiscales del presente año y se suman algunas novedades, como el otorgar un beneficio fiscal de 100 por ciento en el pago del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal a las organizaciones legalmente constituidas sin fines de lucro, dedicadas a la protección, rescate y preservación de animales.

Esto último con el fin de fortalecer su labor en favor del bienestar animal, así como apoyar la sostenibilidad operativa de dichas organizaciones que día a día realizan una de las acciones más loables que es cuidar y proteger a los seres sintientes que existen en la entidad mexiquense.

Aunado a ello se considera una exención de 100 por ciento durante a los servicios que preste el Poder Ejecutivo estatal, a través de sus dependencias u organismos auxiliares, respecto de las contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios derivados de los trámites, permisos, autorizaciones, registros, inscripciones y cualquier otro concepto que se requiera para el desarrollo eficiente de los Programas de Vivienda Social Gubernamental.

En la iniciativa de ley se sugiere mantener la posibilidad de que la titular del Poder Ejecutivo Estatal, previa autorización de la Legislatura, pueda reducir los importes de impuestos y derechos mediante la suscripción de convenios con el gobierno federal, para que el estado obtenga mayores participaciones federales. 

En cuanto a valor económico, las de 5 y 10 pesos representan la mayor parte del dinero en circulación. | Freepik
Se mantienen los subsidios para organizaciones y empresas que ayudan a sociedad. | Freepik

¿Cuáles ajuste proponen para recolección de ingresos?

Proponen incrementar la tasa de recargos cuando se concedan prórrogas para el pago de créditos fiscales, así como la tasa de actualización, para garantizar el cumplimiento oportuno de las obligaciones, compensar el rezago en la captación de ingresos y preservar el valor real de los recursos públicos.

Se mantiene el factor de actualización de derechos en 1.060, se conserva la posibilidad de que la gobernadora otorgue un subsidio de hasta 100 por ciento en el pago de derechos cuando se realicen campañas de regularización; se refrenda a la opción para que los contribuyentes puedan realizar el pago de impuestos sobre erogaciones por remuneraciones en una sola exhibición.

Se vuelve a considerar un subsidio de 100 por ciento en el pago de impuesto sobre nómina, aplicables a contribuyentes que generen nuevos empleos, inicien operaciones o trasladen sus fuentes de trabajo a la entidad durante el 2026. Este beneficio se otorgará durante períodos de 36, 24 o 12 meses, según el tipo de contribuyente y las características del empleo.

Se busca estimular la inversión productiva al fomentar la inserción laboral de grupos vulnerables promover la localización de empresas y apoyar las contribuciones de adultos mayores jóvenes recién egresados, personas de comunidades indígenas, personas repatriadas, liberadas o trabajadoras del hogar y jefas de familia.

Se incluye en este apartado a las unidades económicas, con hasta tres empleados, con el propósito de impulsar el emprendimiento femenino, fortalecer la economía local y promover la autonomía financiera de las mujeres mexiquenses.

Se contempla otorgar subsidios a empresas que maquilan productos de exportación o en el Estado de México y las dedicadas a la producción de obras cinematográficas o audiovisuales, así como empresas que promuevan o difundan actividades deportivas musicales, teatrales, dancísticas o artísticas que contribuyan al fortalecimiento de la identidad cultural y cohesión social. 

La presidenta, María de Lourdes Medina, señaló que el trabajo de las mujeres tiene un impacto fundamental, ya que aporta el 30 % del PIB.
Impulsan el emprendimiento femenino y la economía local. (Especial)

Se vuelve a considerar el subsidio de 50 por ciento por una estancia mayor a 15 días consecutivos, respecto al impuesto sobre la prestación de servicios de hospedaje.

Se mantiene los programas para regularizar la tierra con beneficios fiscales de hasta 100 por ciento en el pago de derechos, así como los ecológicos en 100 por ciento, durante 12 meses, a contribuyentes que inicien operaciones y 50 por ciento a quienes implementen planes de manejo de residuos, fomentando la protección ambiental y el uso eficiente de recursos.

El descuento por la sustitución de vehículos por eléctricos e híbridos es de 100 por ciento para disposición de residuos de construcción y de 50 por ciento para el uso de agua residual tratada o captada de lluvia.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.