La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó desde el Monumento a la Revolución la inauguración de la 'Feria del Frijol y la Agrodiversidad', como parte de la estrategia del Plan México del gobierno federal, para lograr la autosuficiencia alimentaria.
La mandataria capitalina detalló que la Ciudad de México tiene dos objetivos para aportar a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum: aumentar la producción de frijol y garantizar un precio justo para los productores.
De igual manera, expuso que se tienen más programas sociales para el apoyo a este sector e invitó tanto a la población como a los comerciantes a abastecerse en la feria.
En punto de las 10:27 horas, la mandataria capitalina cortó el listón de inauguración, acompañada por María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar; Nadime Gasman, secretaria de salud de la CdMx; Columba López, subsecretaria de inclusión productiva de la Secretaria del Bienestar; Adán Peña, director de la Comisión de Recursos Narurales y Desarrollo Rural; Mónica Pacheco, coordinadora general de la Central de Abasto; Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan y José Octavio Rivero, alcalde de Milpa Alta.
Posteriormente, Brugada encabezó un recorrido por algunos de los stands de la feria, los cuales ofertan frijol producido en Zacatecas, Nayarit, Estado de México, así como de otras entidades.
Exaltan cultura e identidad ligada al campo
María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, informó que el frijol que se oferta en este programa de compra a 27 pesos el kilo y se vende a 30 pesos el kilo al público.
“Queremos que mucha gente de la Ciudad de México venga, pero también aquellos que se dedican a comprar y vender”, declaró.
En su discurso, recordó que este viernes es el Día Nacional del Frijol.
“Esta feria, para quienes nos dedicamos a alimentación, tiene un gran significado, cuando hablamos de cultura e identidad ligada a nuestro campo”.
“Como somos hombres y mujeres del país, somos un pueblo orgullosamente frijolero. El frijol significa mucho, ¿de dónde viene?, de la bendita milpa; esta feria es muy significativa, y el mensaje de difundirla es que también valoremos a las y los compañeros que trabajan en el campo, valorar el esfuerzo tiene que ver con tomar consciencia”, aseveró.
IYC