La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que habrá un aumento al gasto de 2026 para las 16 alcaldías en función del presupuesto general que se proponga para la Ciudad de México, así como de las prioridades de la población capitalina.
“Habrá un aumento proporcional para las alcaldías como siempre se ha hecho, y estamos seguros de que se tienen que destinar los aumentos que haya de presupuesto a las prioridades de la población”, señaló en conferencia de prensa tras la presentación del informe mensual de seguridad.
Luego de que las alcaldías han reclamado un aumento presupuestal, Brugada recordó que para determinar las necesidades prioritarias existen distintos instrumentos de medición como las encuestas, entre ellas la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), así como las jornadas del programa de Gobierno Casa por Casa, que se convierten en indicadores de qué es lo que requiere la población.
Asimismo, Brugada Molina subrayó que los recursos que sean asignados ya incluirían un presupuesto contemplado para los preparativos por demarcación en relación con el Mundial de Futbol 2026, pues el Gobierno de la Ciudad de México presenta la visión de que las obras que se realicen de cara al torneo deportivo queden para siempre, con el objetivo de mejorar la ciudad y favorecer a la población.
Alcaldía Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc demandan más presupuesto
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al gobierno de la Ciudad de México, 182 millones de pesos adicionales para enfrentar, dijo, las necesidades que la demarcación tendrá que cubrir antes y durante el Mundial de Fútbol 2026.
Indicó que aún y cuando el gobierno capitalino no ha enviado a la alcaldía el techo presupuestal para el próximo año, la demarcación ya tiene listo el proyecto de las necesidades más apremiantes para cubrir la demanda de servicios y seguridad que implicará la justa mundialista.
Especialmente porque Miguel Hidalgo, añadió, es una de las alcaldías que concentra la zona turística, de restaurantes y centros comerciales más importantes de la capital y en consecuencia donde se reunirán más visitantes.
“Estamos preparados y por eso haremos llegar esta solicitud de presupuesto adicional de más de 182 millones de pesos que se desglosan en lo siguiente: 100 millones de pesos para seguridad para tener 100 elementos más en dos turnos, 70 millones de pesos para atender la demanda de limpieza de las calles, bacheo, repavimentación, balizamiento, alumbrado, drenaje y podas”, dijo.
Añadió que solicitarán 5 millones de pesos para contar con elementos de vía pública del área de Jurídico y Gobierno, y 7 millones de pesos para Protección Civil, para la adquisición de ambulancias y equipo de rescate, todo ello para garantizar la seguridad y la mejor estadía posible a los visitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo que tiene lo mejor de la Ciudad de México.
En tanto, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, reclamó que la demarcación aporta y produce, por lo que exige mayor justicia presupuestal.
“Cuauhtémoc aporta más de tres mil millones de pesos al año en impuesto predial, además de contribuciones por agua, luz, parquímetros y licencias. Pero ese dinero no se ve reflejado en nuestras calles, parques ni luminarias. Lo justo es que los recursos regresen a donde se generan”, sostuvo.
Rojo de la Vega anunció que presentará ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para que parte del impuesto predial y del pago de agua se destinen directamente a las alcaldías, fortaleciendo su capacidad de inversión y mantenimiento urbano.
“La descentralización real comienza cuando se confía en los gobiernos locales y se les da lo que por ley y por justicia les corresponde. Vamos a defender cada peso para que se convierta en obras, servicios y bienestar para la gente”, dijo.
HCM