Política

Paquete Económico 2025 prioriza el bienestar social: Morena

El vocero de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro, Arturo Ávila, señaló que los programas sociales no solo son derechos constitucionales, sino un motor para la economía, al fortalecer el consumo interno

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados afirmó que el Paquete Económico 2025, presentado por la Secretaría de Hacienda, refleja la continuidad de un proyecto de gobierno que prioriza el bienestar social, la inversión estratégica, la disciplina fiscal y la eficiencia en la gestión pública.

“El paquete económico se fundamenta en cuatro pilares esenciales: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y medidas de simplificación con mayor eficacia operacional”, puntualizó el legislador, Arturo Ávila, vocero de la bancada guinda en el Palacio de San Lázaro.

Subrayó que uno de los aspectos más importantes del presupuesto es la continuidad de los programas sociales que han sido fundamentales para las familias mexicanas.

“Destacan la pensión para Adultos Mayores y la pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres de entre 63 y 64 años, reconociendo el trabajo no remunerado que han realizado durante décadas”, dijo.

Ávila sostuvo que dichas iniciativas no solo son derechos constitucionales, sino también un motor para la economía, al fortalecer el consumo interno, uno de los principales componentes del PIB.

Detalló que, en materia de recaudación, el paquete económico establece un compromiso claro con una recaudación eficiente sin establecer nuevos impuestos.

Los ingresos tributarios estimados para el próximo año suman 5.3 billones de pesos, con un aumento real de 2.6 por ciento en comparación con 2024, indicó el portavoz morenista, y destacó asimismo los avances en simplificación y digitalización de procesos para ampliar la base tributaria sin sobrecargar a la ciudadanía.

Otro punto relevante es la apuesta por la inversión en infraestructura y el desarrollo regional.

“Este presupuesto incluye proyectos estratégicos que mejorarán la conectividad y fortalecerán el mercado interno con un manejo responsable de las finanzas públicas. El déficit proyectado es de 3.9 por ciento del PIB, mientras que la deuda pública se mantendrá en un nivel manejable”, precisó.

Ávila agregó que el proyecto de ingresos y egresos busca no solo el crecimiento, sino también la justicia social, igualdad de oportunidades y bienestar de todos los ciudadanos.

“Con esta estrategia, el gobierno de Claudia Sheinbaum envía un mensaje claro: el crecimiento y el desarrollo deben ser incluyentes”, señaló.

GGAC

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.