Política

Comisiones avalan reforma para que Senado ratifique grados superiores de Guardia Nacional

Luego de que la iniciativa avanzara en las comisiones, se espera que se discuta por la tarde en el Pleno.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma constitucional a fin de facultar al Senado y a la Comisión Permanente para que ratifiquen los nombramientos que haga la persona titular del Ejecutivo Federal sobre grados superiores de la Guardia Nacional.

Con 26 votos a favor y ocho en contra, los órganos legislativos que presiden Óscar Cantón Zetina e Enrique Inzunza Cázarez, avalaron la modificación a los artículos 76 y 78 constitucionales, a fin de incluir esta disposición con la que se armonizan facultades del Senado y de la Comisión Permanente con la ratificación de mandos de las fuerzas armadas.

La reforma a esos artículos también establece lenguaje inclusivo en su redacción, con lo que los títulos de “Ejecutivo Federal” o “Presidente de la República” se sustituyen por “persona titular del Ejecutivo Federal” y “persona titular de la Presidencia de la República”, con el propósito de garantizar la igualdad de género.

Al fijar la postura del grupo parlamentario de Morena, la senadora Laura Estrada Mauro destacó que esta reforma, además de armonizar el marco constitucional, fortalece la legitimidad democrática de la Guardia Nacional, pues el mecanismo de control parlamentario le dará a sus altos mandos transparencia, rendición de cuentas y confianza ciudadana. Es un avance en la consolidación de la Guardia Nacional, subrayó.

Del PAN, el senador Marko Cortés Mendoza criticó que la modificación es sólo un “parche a la Constitución”, pues, aunque reconoció que debe haber control a los nombramientos y ascensos de las fuerzas armadas, se manifestó en contra de que esto también ocurra con la Guardia Nacional, institución que, insistió, debe ser de orden civil.

Carolina Viggiano Austria, del PRI, consideró que incluir la facultad del Senado de ratificar mandos de la Guardia Nacional, es “normalizar lo que debe corregirse”, ya que ese cuerpo de seguridad debe depender operativamente de un mando civil profesional. Se trata, añadió, de un “parche legislativo”, pues lo que en realidad se necesita son policías civiles cercanos a la gente.

La senadora Juanita Guerra Mena, del PVEM, sostuvo que esta nueva disposición otorgará certeza constitucional a la Guardia Nacional, fortalecerá al Senado de la República como cámara de control y dará un importante avance a la igualdad sustantiva al añadir lenguaje inclusivo en el texto constitucional.

Lizeth Sánchez García, del PT, coincidió en que esta modificación constitucional fortalecerá los contrapesos constitucionales, mientras que el lenguaje incluyente y no sexista, visibilizará que las responsabilidades del Ejecutivo Federal pueden ser ejercidas por mujeres y hombres en igualdad de condiciones.

Por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas reconoció que el dictamen avalado equilibra el carácter militar de la Guardia Nacional con su misión de proximidad social, pues la ratificación del Senado a sus mandos de mayor jerarquía cumple con una visión democrática y de protección a los derechos fundamentales de la gente.

LP

Google news logo
Síguenos en
Lliliana Padilla
  • Lliliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.