Casi a la medianoche, la Comisión de Presupuesto del Congreso local aprobó por unanimidad la Ley de Egresos del Estado que contiene el Paquete Fiscal del 2018 por un monto de 95 mil 655 millones 861 pesos.
TE RECOMENDAMOS: Aprueban deuda de 290 mdp a Monterrey para obras
En dicha comisión, que se prolongó por dos horas y 50 minutos, se aprobó también la Ley de Ingresos del Estado, la Ley de Ingresos de los Municipios, la Ley de Hacienda del Estado y el Código Fiscal del Estado.
Myrna Grimaldo, presidenta de la comisión, informó que entre el proyecto inicial del Estado y lo finalmente aprobado hubo una diferencia de 300 millones de pesos.
Por lo cual, comparado con el año pasado, en donde se aprobaron 89 mil 589 millones 496 pesos, existe una variación del 6.4 por ciento de incremento.
"El Presupuesto final aprobado al día de hoy va a quedar en 95 mil 655 millones 861 pesos".
Adicional a lo que ya se había dado a conocer con anterioridad respecto a las modificaciones y proyectos en que se invertiría en presupuesto del 2018, Myrna Grimaldo dio a conocer que se logró una partida de 24.7 millones de pesos para cubrir el bono de los maestros jubilados.
"Traemos un bono para los maestros jubilados que representa 24.7 millones de pesos", refirió la legisladora.
Adelantó que será este martes por la tarde y en el transcurso del miércoles cuando estén dando lectura en el Pleno a los cinco temas que contempla el Paquete Fiscal 2018 para votarlo en ese lapso del tiempo.
"La planeación que tenemos es que en esta Legislatura se ha logrado hacer eficiente los tiempos porque ha sido mucho trabajo, se piensa leer los cinco temas del Paquete Fiscal mañana por la tarde probablemente", subrayó.
TE RECOMENDAMOS: Choques mañaneros lideran en Monterrey
Grimaldo concluyó que fueron 27 los proyectos que se presentaron en la variación del paquete, lo cual representó un monto de 980 millones de pesos.
Detalló que 853 millones de pesos van para el Fondo de Seguridad, 300 millones para el Fondo de Infraestructura de los Municipios, 40 millones al municipio de Pesquería por el tema del ultracrecimiento, 40 millones para la prevención de la violencia contra las mujeres y 420 millones para el campo.
Además, se contemplan cinco millones para combatir las adicciones y otros cinco millones de pesos para combatir la diabetes.
fsad