El secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, José Ventura Meneses Arrieta, señaló que la empresa Freyssinet, una de las tres compañías que construyen el puente atirantado, se encuentra revisando la obra a través de controles de calidad con sus auditores lo que impidió que se abriera a la circulación este 30 de noviembre como se tenía previsto.
“La UNAM nos había hecho algunos presupuestos para unos estudios de peso y de estructura, entonces les dije a los empresarios y la empresa francesa trajo a sus propios auditores y son los que están revisando cada una de las armaduras para que no vaya a tener ningún problema”, sostuvo.
Indicó que los auditores de la compañía se encuentran revisando todos los controles de calidad en temas como la soldadura, las uniones de las placas de acero, “de todas las estructuras, son más de 50 mil estructuras que están formando el puente y cada una de esas las están verificando con controles de calidad”.
Mencionó que las revisiones se están realizando con base a una norma de Estados Unidos, “no se están yendo con las normas del país y tienen más índices de seguridad ellos, las normas de allá son más complicadas y está bien, entre más seguridad mejor, aquí no vamos a escatimar el tiempo por la seguridad”.
Meneses Arrieta apuntó que los trabajos de revisión comenzaron el 20 de noviembre, los cuales aún continúan, por lo que no se tiene una fecha hasta el momento para la apertura a la circulación del puente atirantado.
Sin embargo, enfatizó que la obra se abrirá al paso vehicular una vez que concluyan las revisiones de los auditores, los cuales puntualizó están siendo pagados por la misma empresa.
La obra del distribuidor vial en el cruce entre los bulevares Luis Donaldo Colosio y Felipe Ángeles, comenzó el 13 de enero del 2020 y se tenía previsto, de acuerdo con el fallo de la licitación, que quedara concluida en febrero de este año con lo que suma diez meses de retraso.
Hasta el pasado 16 de noviembre la obra llevaba un 95 por ciento de construcción. De acuerdo con el fallo de la licitación pública número EO-SOPOT-N229-2019 las empresas que construyen el distribuidor vial son: Grupo Concretero Eura, Construcciones ASD y Freyssinet de México.
El puente atirantado, en la capital del estado, cuenta con 48 tirantes que soportan las seis mil 140 toneladas de la estructura, cada uno de ellos tiene capacidad para sostener 135 toneladas.
La obra cuenta con cuatro grandes mástiles de 25 metros de altura en los que se fija la estructura de acero y concreto los cuales tienen una capacidad de carga de mil 535 toneladas. Dentro de la losa de concreto se instalaron 28 mil bujes.
El puente atirantado tiene una longitud de 580 metros lineales y de acuerdo con el secretario de Obras Públicas una vez que se abra a la circulación el recorrido de la Ciudad del Conocimiento al Colegio Makarenko sobre la supervía Colosio será de 17 minutos cuando antes era de entre 40 y 45 minutos.
Cabe mencionar que el distribuidor vial tenía una inversión inicial de 417 millones 600 mil pesos, sin embargo, José Meneses apuntó que la pandemia incrementó el costo en cerca de un 20 por ciento lo que la elevó a 480 millones de pesos.