El secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, dio el banderazo de salida a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, el cual beneficiará a más de dos millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos: mil 518 directos y 8 mil 255 indirectos.
“El día de hoy estamos en Apaseo el Grande, Guanajuato, para dar este banderazo de inicio de trabajos al cuarto tramo que se está construyendo, éste va de Querétaro a Irapuato, son 108 kilómetros”, destacó en un enlace a la conferencia de prensa matutina.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la Cuarta Transformación recuperó a los trenes de pasajeros: primero con la construcción de mil 500 kilómetros en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador; y en este gobierno con más de tres mil kilómetros más con las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca.
"Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven los trenes de pasajeros, no hay que olvidar que México durante decenas de años construyó vías para trenes de pasajeros y en unos cuantos años el neoliberalismo acabó con ellos".
“Zedillo fue quien privatizó los trenes de carga y de pasajeros, la idea es que iban a renacer los trenes de pasajeros, se quedaron los trenes de carga, concesionados principalmente a dos empresas y los trenes de pasajeros desaparecieron”.
La titular del Ejecutivo agregó que, además, el tren México-AIFA se inaugurará en diciembre de este año, mientras que también se trabaja en la posibilidad de que, sobre la vía de carga del tren México-Veracruz, haya una corrida de pasajeros.
El director general de la Agencia Regulatoria de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que el primer tramo de 30 kilómetros de Querétaro a Apaseo el Grande, atenderá una demanda de 30 mil personas diarias hasta la Ciudad de México. Contempla nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes vehiculares y 42 obras de drenaje transversal.
Puntualizó que el Tren Querétaro-Irapuato contará con estaciones en Salamanca, Cortazar/Villagrán, Celaya y Apaseo el Grande, además de que los trenes que recorrerán esta ruta tendrán velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora (km/h).
La Mañanera del Pueblo hoy 18 de septiembre | EN VIVO
LG