Política

Aplicarán prueba PISA a 15 planteles de Nuevo León

El examen servirá para evaluar los conocimientos de los estudiantes de 15 años al finalizar la educación obligatoria a nivel mundial.

En 321 planteles de todo el país se aplicará la prueba PISA 2025, de los cuales 15 se encuentran en Nuevo León.

Esta prueba tiene como objetivo evaluar los conocimientos de los estudiantes de 15 años al finalizar la educación obligatoria a nivel mundial.


En una entrevista para Telediario Radio, Harvey Spencer Sánchez-Restrepo, director general de la oficina de la Secretaría de Educación de Nuevo León, informó que 455 estudiantes de la entidad representarán a México, sumándose a los 8,000 jóvenes de todo el país que participarán en este importante examen.

"Evaluar a trescientos veintiún planteles públicos y privados de nivel secundaria y de media superior, donde hayan salido seleccionados estos estudiantes de quince años, que son un total de ocho mil estudiantes a nivel nacional... son muy pocas las escuelas que han sido seleccionadas para nuestro estado. En particular, quince escuelas solamente, que están programadas para que cuatrocientos cincuenta y cinco estudiantes participen".

Sánchez-Restrepo mencionó que esta prueba comenzó el 1 de abril y concluirá hasta el 6 de mayo, y se evaluarán los conocimientos en materia de comprensión lectora, matemáticas y ciencias.

"El primero de abril ya tuvimos las primeras aplicaciones, vamos a tener otra tanda el 4 de abril, otra más el 9 de abril, otras tantas el 29 de abril, y una última escuela que se evaluará el 6 de mayo".

Por su parte, Marco Fernández, profesor e investigador, líder de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad, y experto en políticas públicas en educación, destacó que, una vez obtenidos los resultados de estas pruebas, será necesario evaluar en qué aspectos se debe mejorar.

"Depende de cómo la autoridad procese los resultados, para poder derivar acciones que se traduzcan, por ejemplo, en mejorar la forma en que estamos capacitando a los docentes, en hacer ajustes a la forma en que se enseñan ciertos conceptos, y demás, para que podamos tener mejores aprendizajes en la mayoría de los estudiantes".

Además, advirtió que sin esta inversión en educación, la construcción de nuevas escuelas o la implementación de nuevos modelos educativos no serán suficientes para lograr una transformación real en el aprendizaje de los estudiantes mexicanos.

"Tenemos que apostarle a que los jóvenes estén yendo a las escuelas. Está muy bien que multipliquemos los espacios, pero no es solamente que estén en la escuela, sino que aprendan. Y para que aprendan necesitamos apostar a que los profesores tengan las mejores condiciones para hacer su trabajo y sean más efectivos a la hora de enseñar sus diferentes materias. Si no hacemos esa apuesta, podemos estar construyendo escuelas, pero la gente no está aprendiendo."

Por otro lado, es importante destacar que alrededor de 90 países participarán en esta prueba de conocimientos para adolescentes.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.