El gobernador Samuel García se reunió con directivos de la empresa Volvo, quienes confirmaron que la inversión que realizan para la planta que construyen en Nuevo León, y que será la más grande del grupo que producirá vehículos pesados, alcanzará un monto de mil millones de dólares.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que la inversión de la armadora sueca en Ciénega de Flores pasará de 700 millones a mil millones de dólares.
“La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026. Buena noticia!!”, escribió Ebrard en su cuenta de X.
Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénaga de Flores ,Nuevo León ,de 700 a 1000 millones de dólares . La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026 . Buena noticia !!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 4, 2025
El 15 de octubre de 2024 se colocó la primera piedra de la planta de Volvo en Ciénega de Flores; en esa ocasión el gobernador Samuel García anunció que la inversión ascendería a 700 millones de dólares.
“Esta gran inversión de 700 millones de dólares del grupo Volvo es un verdadero reflejo de lo que es Nuevo León y de por qué somos primer lugar en todo”, dijo el mandatario en esa ocasión.
Este jueves, el mandatario estatal, acompañado del encargado del Despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León, Emmanuel Loo, visitó el corporativo de Volvo Truck, en Gotemburgo, Suecia, como parte de su gira por Europa.
Ahí, le explicó a directivos y empresarios las ventajas competitivas con las que cuenta el estado, tales como la ubicación estratégica, la conectividad e infraestructura, y el capital humano para hacer negocios.
“Estamos muy contentos en Gotemburgo, Suecia, en la planta de Volvo, hicimos un recorrido y es increíble lo que han hecho. Están saliendo 110 camiones por día y acabamos de agradecerles su confianza”, dijo el gobernador.
El mandatario nuevoleonés añadió que la planta en Ciénega de Flores ya se construye con buena proyección para entregar los primeros camiones en el verano del 2026.
“Están a todo vapor en Monterrey construyendo ya la planta de Ciénega de Flores, si todo sale bien en el verano de 2026 salen los primeros camiones. (Estamos) muy contentos de que esta fábrica que es impresionante y tiene dos mil 500 empleados, nos dicen que la de Monterrey va a ser todavía más grande, así que, pues no nos queda más que ayudarlos en todo para que esta fábrica esté al 100 en un año (sic)”, expresó.
El gobernador enlistó algunas de las bondades que tendrá la planta de Volvo en Nuevo León, haciendo énfasis en la inversión que llegará al estado a través del gigante sueco.
“Lo mejor de todo es que esta planta tiene dos mil 500 empleos directos muy bien pagados, transferencia de tecnología, etcétera, valor agregado… Imaginemos una más grande en Monterrey, pues bajita la mano, (puede tener) tres mil empleos directos para la parte de la zona norte: Ciénega de Flores, Escobedo, el Valle de Las Salinas. Muy buenas noticias para Nuevo León. Desde aquí les digo que ahí va un billón de dólares a Nuevo León (sic)”, agregó.
La reunión con proveedores de Volvo y empresarios interesados en invertir en Nuevo León tuvo como objetivo identificar oportunidades de negocio y fortalecer la cadena de suministro local para fomentar el crecimiento económico del estado.
Al encuentro acudió el embajador de México en Suecia, Alejandro Alday González, quien señaló que “es importantísimo destacar la confianza de Volvo en México, en especial en Nuevo León, un estado que atrae la mayor inversión extranjera de México y la reafirmación de que va a continuar este proyecto independientemente del contexto tan difícil que se vive ahora. Es un mensaje muy positivo para México y para el estado” y destacó que “este tipo de empresas que caracterizan la cultura del trabajo sueca son fundamentales para tener un impacto positivo en nuestro país”, concluyó.
dat/nrm