El municipio de Monterrey anunció la puesta en marcha de operativos itinerantes de verificación vehicular, para multar a vehículos que contaminen.
Durante un foro de contaminación realizado en el Tecnológico de Monterrey, el alcalde Adrián de la Garza anunció la adquisición de equipamiento para detectar las emisiones de los vehículos y la modificación del Reglamento de Tránsito, con el fin de iniciar con estos operativos.
Se trata del segundo municipio, aparte de San Pedro, que anuncia estos operativos como estrategias para disminuir la mala calidad del aire.
Por su parte, los alcaldes de Santa Catarina, Guadalupe y Apodaca, Héctor Castillo, Cristina Díaz y Cesár Garza, respectivamente, coincidieron en que no sería factible implementar un programa de verificación vehicular en su municipio, porque no hay un transporte público adecuado.
Por ejemplo, Cristina Díaz señaló que en el municipio transitan de 90 mil a 100 mil vehículos diarios por las principales avenidas, por lo que se requeriría ampliar la línea del Metro a Guadalupe y a Apodaca, más camiones de Metrobús, cruces inteligentes y el cambio a una gasolina de mejor calidad.
Por su parte, el alcalde de Apodaca argumentó que los automovilistas hacen en promedio una hora y media para llegar a su lugar de trabajo, y no existen alternativas de transporte público, por lo que la verificación sería un golpe al bolsillo del ciudadano, una situación similar expuso Héctor Castillo.
Adrián de la Garza y Miguel Treviño de Hoyos defendieron estos operativos al considerar que son acciones necesarias para poder lograr el cambio de conciencia en la metrópoli, y aclararon que no se trata de un tema recaudatorio.