Política

AMLO amaga con abrir nuevos expedientes a liberados del caso Ayotzinapa

La Mañanera

El Presidente insistió en que alrededor del caso Ayotzinapa hay un acto de silencio que se formó alrededor de los involucrados, por protección, miedo o amenazas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno puede abrir nuevos expedientes en contra de los más de 80 involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que fueron liberados por el apoyo de organizaciones de derechos humanos.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, dijo que a estos presuntos delincuentes se les podría beneficiar con la nueva ley de amnistía si es que dan a conocer información sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos desde 2014.

“¿Saben a cuántos liberaron? A más de 80 y muchos de esos que los defendieron los de derechos humanos argumentando que los habían torturado sí participaron en la desaparición de los jóvenes y tenemos las pruebas, entonces están libres y podemos, en su momento lo podemos hacer, estamos esperando los tiempos, abrir nuevos expedientes”, expresó.

Ayer, con 19 votos a favor y 14 en contra, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley de Amnistía para otorgar al Presidente de la República la facultad de conceder la amnistía a procesados o sentenciados por cualquier delito que, a su juicio, puedan aportar elementos para conocer la verdad sobre casos relevantes para el Estado mexicano, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La comisión turnó el dictamen a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la intención de discutirlo y votarlo este miércoles en el pleno.

El jefe del Ejecutivo federal insistió en que alrededor del caso Ayotzinapa hay un acto de silencio que se formó entre de los involucrados, ya sea porque les ofrecieron protección o porque tienen miedo o han recibido amenazas.

Por eso, consideró necesario ofrecerles algo a cambio para que ayuden a saber dónde están los normalistas.

“Es que aunque estén fuera, ellos deben saber y esa fue la responsabilidad del gobierno de entonces y del Poder Judicial y de las organizaciones como el Pro y desde luego este señor Álvarez Icaza, ellos deben saber que los liberaron de manera injusta e ilegal, porque tenemos pruebas de que los liberaron y no los habían torturado y ellos argumentaron que habían padecido torturas. Otros sí fueron torturados, pero no fueron todos”, agregó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.