Más Política

Advierte Zepeda que revisará "irregularidades" en obras públicas

El candidato perredista asegura que además de ser inconclusas, las vialidades del CEM y Viaducto Bicentenario muestran costos inflados y ampliaciones de plazos de concesión injustificados.

Juan Zepeda Hernández, candidato al gobierno del Estado de México por el PRD, aseguró que además de ser obras inconclusas, las vialidades del Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario muestran costos inflados y ampliaciones de plazos de concesión injustificados, por lo que de ganar las eleciones se hará una revisión de esas y todas las licitaciones que se hayan hecho para la construcción de vialidades y se procederá en consecuencia. En reunión con los medios de información en el municipio de Naucalpan, el diputado local con licencia aprovechó para expresar su rechazo a la violencia contra las mujeres y lamentó que el Estado de México sea el primer lugar en feminicidios a nivel nacional, exhortando a todos a hacer conciencia sobre el fenómeno.

Menciono también que para el debate entre abanderados programado para el miércoles llegará con ánimo propositivo, enfatizando su oferta política en los temas que se va a tocar, pero no dejará de señalar asuntos como el de la empresa española OHL, concesionaria de las citadas vialidades.
Al respecto, destacó que la corrupción está carcomiendo la vida pública y los casos de 11 ex gobernadores no son los únicos, pues en el Estado de México los asuntos derivados de las concesiones a OHL son cuando menos sospechosos y ameritan una investigación seria ya que mientras en España se detuvo al yerno del dueño de esa firma "por presuntamente estar financiando campañas del PRI, aquí ni siquiera se investiga de fondo".

Comentó que las concesiones irregulares fueron otorgadas por Arturo Montiel en el 2003 (Circuito exterior Mexiquense) y Enrique Peña Nieto (Viaducto Elevado Bicentenario). En el primer caso el compromiso fue la construcción de 155 kilómetros por sólo hay 110, es decir, 30 por ciento menos, y fue valuado originalmente en 5 mil 600 millones de pesos pero con esa reducción el costo fue menor.

"Se supone que una vez que recuperan la inversión, y OHL ha venido reportando más de 3 mil 300 millones anuales, el gobierno recupera la rectoría, pero en el 2012 se amplió la concesión por otros 18 años, es decir, terminará hasta el 2030", dijo.

TE RECOMENDAMOS: Juan Zepeda pide transparentar manejo del Circuito Exterior

Agregó que a eso hay que sumar que OHL está reclamando una inversión de 63 mil 261 pesos en esa vialidad, a pesar de que no ha construido baños en toda la vitalidad, y "lo que prácticamente se convierte en deuda pública que vamos a estar pagando los ciudadanos del Estado de México". OHL, dijo, se ha opuesto a ser auditado sobre el aforo vehicular porque eso revelaría los verdaderos márgenes de ganancia que ha tenido.

"OHL ha venido reportando 3,300 millones de pesos anuales, así que del 2003 al 2012, llevaba 295 mil millones de pesos, y si a eso le aplicamos inflación del 4 por ciento anual, hasta el 2013, son 811 mil millones de pesos; es el más grande fraude del Méxicoo contemporáneo y lo estamos pagando los mexiquenses". Remarcó que estas situaciones están comprometiendo la viabilidad de próximo gobierno, por eso "sería imposible permitir eso".

Sobre el Viaducto Elevado, que corre de Izalli al Toreo, Juan Zepeda sostuvo que es otra obra inconclusa, que de 32 kilómetros quedó en 22 y donde se advierte una abierta colusión entre OHL con el gobierno de la entidad, vialidad que fue concesionada por Enrique peña Nieto en el 2008.
"Cuando se licita ese plan del Viaducto compiten dos empresas y OHL ofrece una contraprestación de 750 millones de pesos, pero su competidor ofrecer 1,500 millones, el doble; también, OHL ofrece pagar como contraprestación 0.5 por ciento del proyecto y un porcentaje del aforo vehicular; el otro concursante ofrece 20 por ciento de ingresos del prryecto, 40 veces más que lo ofrecido por OHL, pero la sorpresa es que se lo adjudican a OHL".

Abundó "el otro competidor había ofrecido concesión 28 años y OHL 30, pero lo se la dan a OHL. Esto es colusión aquí y donde sea", remarcó.
Además, la tarifa inicial era de 29.28 pesos y hoy está a 74.76 pesos, es decir, 155 por ciento más de lo que costaba en 2011.

"Todo esto lo pagamos quienes usamos estas carreteras, ambas con sobreprecios, con concesiones dirigidas y hemos demostrado que había mejores ofertas y que han recuperado su inversi´n con creces, pero hoy se quiere trasladar como deuda un monto de OHL que no vale la pena", remarcó el perredista.

Por ello, sostuvo que "hemos propuesto que una vez ganando el Estado de México, vamos a revisar todas las concesiones que se han otorgado en materia de carreteras, peajes, autopistas, y tras ello, si los inversionistas ya recuperaron inversión y ganancia, no esta reñido que el Estado retome rectoría de estas vialidades, viaductos", además de proceder conforme a la ley.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.