El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir de esta semana se adelantará el pago de dos bimestres de pensión a los adultos mayores que son beneficiarios de este programa como una de las medidas acordadas con su gabinete para frenar la crisis económica generada por el Covid-19.
Durante la conferencia de prensa matutina el Presidente dijo, sin dar más detalles, que otra de las medidas planteadas es apoyar a las empresas privadas y mantener los programas de bienestar que ayudan a los jóvenes.
“Ayer decidimos cuáles son los programas prioritarios que se van a mantener y algunos incluso se van a fortalecer; les adelanto que una de las medidas que se van a tomar, aprovecho para informarlo, es que se va a dar recursos anticipados a los adultos mayores, en vez de un bimestre les vamos a entregar dos bimestres, el equivalente a cuatro meses; a partir de esta semana comenzamos”, dijo.
Comentó que el martes de la próxima semana están citados nuevamente todos los integrantes de su gabinete para tener listo el plan de acción de todo el gobierno federal en caso de que la situación económica y de salud se agrave en el país.
Por lo pronto, los adultos mayores recibirán este bimestre en una sola exhibición 5 mil 240 pesos, lo que significa un gasto para la federación de 41 mil 920 millones de pesos, tomando en cuenta que el padrón de beneficiarios es de 8 millones, aproximadamente.
Defendió la estrategia de su gobierno de mantener la economía activa porque pidió pensar en la gente que trabaja día a día en las calles.
“No podemos nosotros exponerlos, tenemos que defender esa economía... con todo respeto, se van los diputados, se van los senadores, pues no hay problema, pero toda la gente que viven de la actividad económica, los que se buscan la vida, tenemos que cuidar eso”, señaló.
Aseguró además que con los ahorros de 225 mil 695 millones de pesos, generados por cancelar el aeropuerto de Texcoco y construirlo en Santa Lucía, se podrán utilizar en caso de que se agrave la crisis económica generada por el coronavirus.
Se dijo tranquilo porque está convencido de la fortaleza del país y que su mayor riqueza está en la honestidad del pueblo “si no hay corrupción, salimos”.
“Supongamos, como dicen los abogados, sin conceder, que en esta crisis mundial tengamos necesidad de reducir los gastos, reducir el presupuesto o tener que considerar un déficit por —toco madera— una caída en el crecimiento de la economía. Estoy tranquilo porque contamos con esto, 225 mil millones de pesos”, dijo el presidente López Obrador.
DIABETES E HIPERTENSIÓN
En México viven 10.9 millones de personas que integran el grupo de personas más vulnerables ante un posible contagio por Covid-19. Son adultos mayores de 60 años que padecen enfermedades cardiovasculares y/o diabetes, lo que representa una combinación de alto riesgo, de acuerdo con los datos oficiales más recientes.
El Consejo Nacional de Población estima que actualmente hay 28.9 millones de mexicanos de edad avanzada, de los cuales 6.8 millones están diagnosticados con hipertensión y 4.1 millones sufren diabetes.
Además de la edad, el Colegio Nacional de Medicina Geriátrica señaló que la predisposición a infectarse y la severidad de los síntomas se debe a la mayor presencia de enfermedades crónicas que se asocian a una menor respuesta inmunológica, como diabetes mellitus, hipertensión, obesidad, VIH, desnutrición y enfermedades renales.
Datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) revelan que actualmente hay 28.9 millones de personas mayores de 60 años en el país, de los cuales 15.7 millones son mujeres y 13.2 millones son hombres.
De ese total de adultos mayores, 28.7 por ciento también registran padecimientos como hipertensión arterial y diabetes, dos enfermedades que presentan un alto promedio de incidencia en la población mexicana.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, elaborada por el Inegi en conjunto con el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud federal, revela que en México hay 15.2 millones de personas con hipertensión.
Del total de personas diagnosticadas, 6.8 millones son adultos mayores de 60 años. Lo anterior significa que 45 por ciento de los que padecen este tipo de mal forman parte de la población más expuesta ante un posible contagio.
La Federación Internacional de la Diabetes señaló que es más difícil atender una infección viral de una persona diabética debido a las fluctuaciones del nivel de glucosa en la sangre, y las posibles complicaciones con la diabetes.“En primer lugar, el sistema inmunológico está débil, lo que dificulta combatir el virus, y es probable que lleve a un tiempo de recuperación más largo”.
“En segundo lugar, el virus puede fortalecerse en un medio ambiente elevado de glucosa en la sangre”.
Y ADEMÁS
PRESUME AMLO SUS ESCAPULARIOS
El Presidente presumió los escudos protectores que lleva siempre en su cartera para enfrentar la pandemia del Covid-19.
Se trata de dos escapularios del Sagrado Corazón de Jesús que, según López Obrador, son parte de los amuletos que le regala la gente para que le vaya bien.
En los últimos minutos de la conferencia mañanera, López Obrador se dio tiempo de buscar en su cartera las imágenes religiosas que, aseguró, son solo una parte de los amuletos, pues no solo lleva consigo de la religión católica sino también de evangelistas y librepensadores.