Política

Acoso escolar, una forma de violencia normalizada en las instituciones: Conapred

Destacaron que el acoso escolar puede contener actitudes y prácticas discriminatorias cuando se basa en las relaciones de poder y sometimiento.

El acoso escolar es una de las formas de violencia más normalizadas en las instituciones educativas públicas y privadas de México, informó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el cual resaltó que estas actitudes son un conflicto complejo y no sólo un problema de convivencia entre niñas, niños, adolescentes y personas jóvenes.

En el marco del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se conmemora el 30 de enero, el organismo aseveró que muchas veces las personas servidoras públicas y autoridades educativas subestiman este problema o lo reducen a un tema de disciplina y falta de valores, por lo que hizo un llamado a impulsar la cultura de no violencia en las aulas, a la vez que resaltó que este grupo poblacional tiene el derecho a vivir libre de acoso escolar y exclusión.

Además, señaló que el acoso escolar puede contener actitudes y prácticas discriminatorias cuando se basa en las relaciones de poder y sometimiento en contra de infancias y juventudes, cuyas identidades pertenecen a grupos históricamente discriminados.

Asimismo, genera condiciones de distinción, lo cual puede impactar en la expulsión de los entornos escolares, es decir, esta práctica también causa desigualdad de trato en la comunidad escolar.

El Conapred exhortó a todas las escuelas e instituciones rectoras de la protección del derecho a la educación, a que generen mecanismos de prevención y atención del acoso escolar con perspectiva de género, de manera transversal y con enfoque intercultural y antirracista.

Recomendó especial atención a las personas que pertenecen a los grupos históricamente discriminados como las infancias y juventudes que viven alguna discapacidad, indígenas y afrodescendientes, en situación de pobreza, niñas, niños y adolescentes con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas entre otras.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.