Policía
  • Tamaulipas, 'paraíso' huachicolero vigilado en México y EU

  • Los golpes asestados por las fuerzas del orden han hecho presumir que la delincuencia organizada actuó y en represalia ordenó matar a Ernesto Cuitláhuac. Vázquez Reyna
Desde Tamaulipas se manda combustible ilegal a Estados Unidos.  (Milenio Policía)

En los últimos meses, Tamaulipas ha estado bajo la mira de las Fuerzas Federales, las cuales han llevado a cabo los aseguramientos más grandes de hidrocarburo robado por el crimen organizado, pero, también es una zona de interés para el gobierno de Estados Unidos, donde investigaciones indican que el huachicol se vende a empresarios norteamericanos.

Los golpes asestados por las fuerzas del orden han hecho presumir que la delincuencia organizada actuó y en represalia ordenó matar, el lunes 4 de agosto, a Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la citada entidad.

Cárteles que operan en Tamaulipas

Por años, Tamaulipas ha vivido inmersa en una guerra entre los cárteles del Golfo y del Noreste, escisión de Los Zetas, los cuales buscan ganar territorio y recobrar el poderío que tuvieron cuando fueron liderados por el capo Osiel Cárdenas Guillén.

A comienzos de este siglo, el líder del Cártel del Golfo reclutó a un grupo de desertores del Ejército para fundar Los Zetas, que después se convertiría en la organización criminal más peligrosa del país, la cual cambió las reglas del crimen organizado.

Ya que además del tráfico de drogas, tomaron el control de otras actividades delictivas, entre ellas, el robo de hidrocarburos en diversas partes del país.

Buscan frenar huachicol en Tamaulipas

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, las Fuerzas Federales han emprendido una lucha contra la delincuencia en varios frentes, uno de ellos, el robo de hidrocarburo.

Uno de los golpes históricos en esta lucha ocurrió en marzo, cuando detectaron el arribo de un buque al puerto de Tampico el día 19, presuntamente con una carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado.

Además, el personal de las dependencias, que integran el gabinete de seguridad, realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira.

Esto llevó al aseguramiento del buque, dentro del cual se encontraron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

En el terreno de una empresa de fletes, ubicado cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque.

Así como tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

En el predio ubicado en el Libramiento se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa.

A esto se suma, otro operativo realizado el 26 de julio, cuando el personal de la FGR ejecutó un cateo en la colonia La Escondida en Ciudad Reynosa, donde se aseguró un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo, caso por el cual hoy se cree fue asesinado Ernesto Vázquez.

En el citado operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como personal de Pemex.

En el lugar también se hallaron nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial.

¿Por qué Tamaulipas es tan importante para EU?

MILENIO ha podido conocer que Tamaulipas se ha convertido en el principal estado de interés por parte de agencias de investigación de Estados Unidos por huachicol fiscal.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) tienen información, a través de un informante, de una red criminal enfocada en el noreste mexicano que trafica crudo hidrocarburo robado a Pemex.

Según se sabe, este grupo cruza a Estados Unidos de forma oculta y después lo vende a empresarios norteamericanos.

Tan sólo en Reynosa, a través de sus dos pasos aduanales, el puente McAllen-Hidalgo y el puente internacional Reynosa-Pharr, cruzan semanalmente entre mil y mil 300 tanques de 30 mil litros de diésel o gasolina cada uno.

Por impuestos, además, cada tanque evade unos 200 mil pesos, al ocultar el cargamento como aceite mineral. Operaciones similares ocurren, según Estados Unidos, en el puente de Los Tomates, en Matamoros, y en la aduana de Nuevo Laredo, ambos en Tamaulipas.

Así, sólo por la operación realizada en Reynosa, se evaden unos 200 millones de pesos a la semana, unos 800 millones de pesos al mes y así subsecuentemente.

La mitad de las ganancias por la venta del huachicol llegan a los operadores de las organizaciones criminales encargadas del robo y traslado del combustible, normalmente extraído de tomas de Petróleos Mexicanos.

Desde mayo, la brigada antidrogas señaló la existencia de un cártel del huachicol que operaba de ambos lados de la frontera, en contubernio con organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.

“Se estima que México está perdiendo decenas de miles de millones de pesos en impuestos anualmente, y de forma simultánea esto cuesta a empresas de crudo y estadunidenses miles de millones de dólares anualmente debido a una caída en las importaciones y exportaciones de petróleo durante el mismo periodo”, reveló la DEA en su informe anual.

A partir de esa información, la DEA conformó el Operativo Top Fuel, para desmantelar la red. El primer caso judicial a partir de ese operativo es el de la familia Jensen, de Utah, que fue señalada por contrabando.

Además de venta de unos 300 millones de dólares de huachicol y lavado del dinero, en asociación con el CJNG.

James y su hijo Maxwell, identificados como las cabezas de la operación, se preparan para ir a juicio el próximo año, en lo que sería el primer enjuiciamiento de su tipo en Estados Unidos, mientras que la fiscalía ha determinado desestimar los cargos en contra de Kelly Anne y Zachary Jensen.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.