Policía

Suman 41 bolsas con restos extraídos de la fosa en Arroyo Hondo, Zapopan

Los trabajos en la zona continúan y según los colectivos se necesita maquinaria para poder llevar a cabo la prospección completa del predio.

Suman ya 41 bolsas con restos humanos las extraídas en la fosa de la colonia Arroyo Hondo en el municipio de Zapopan, los trabajos en la zona continúan y según los colectivos se necesita maquinaria para poder llevar a cabo la prospección completa del predio.

“Se requiere una maquinaria más grande porque hay bastante concreto encima de donde pudieran estar más bolsas con restos anatómicos. Hay que remover mucho concreto que está como en el centro del terreno Entonces esta máquina no lo puede mover necesitamos una máquina más grande y con esta se está trabajando lo que se puede prospectar con ella”, explicó Jaime Aguilar, representante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

El concreto está impidiendo el acceso a zonas donde, según las estimaciones del colectivo, pudieran encontrarse más bolsas con restos anatómicos. La máquina actual no tiene la capacidad suficiente para remover esa gruesa base.

Los buscadores enfatizaron que, de momento, apenas han logrado prospectar un cuarto del terreno total donde se llevan a cabo los trabajos de excavación y rastreo. Es necesario contar con el equipo adecuado para avanzar lo más rápido posible y concluir la búsqueda.

La exigencia de maquinaria es un llamado urgente a las autoridades para que destinen más recursos a la búsqueda. La remoción del concreto es vital para agilizar la labor de exhumación en la fosa clandestina.

Han preidentificado sólo tres cuerpos


La preidentificación de al menos tres personas ya ha sido posible gracias a los tatuajes que presentaban algunos de los segmentos anatómicos encontrados. La identificación por tatuajes es un método crucial y rápido.

La data de los segmentos anatómicos hallados indica que algunos cuerpos tienen una antigüedad considerable. Jaime Aguilar señaló que uno de los restos preidentificados tiene una data del año 2020, lo que significa que la víctima desapareció hace cinco años.

De igual forma, el representante del colectivo destacó que otros segmentos anatómicos que han sido recuperados y que están en proceso de análisis podrían corresponder a una data de hace aproximadamente tres años, es decir, del año 2022.

La necesidad de avanzar en el terreno es crucial, ya que estos datos confirman que la fosa de Arroyo Hondo fue utilizada por el crimen organizado de manera recurrente durante un largo periodo de tiempo, acumulando cuerpos de personas desaparecidas de distintos años.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.