El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que el trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación permitió detectar irregularidades en el sector de los casinos, tanto físicos como digitales.
El funcionario explicó que se identificaron patrones de riesgo y operaciones inusuales en casinos que operaban con grandes cantidades de efectivo, simulación fiscal y dispersión de recursos entre filiales con declaraciones en ceros.
Asimismo, se detectaron flujos internacionales hacia países como Rumania, Suiza y Estados Unidos sin justificación de procedencia, además de plataformas digitales que operaban pagos en línea hacia Malta y Emiratos Árabes Unidos fuera de la regulación nacional.
Un análisis integral "permitió identificar operaciones financieras, inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta", dijo el funcionario.
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, García Harfuch subrayó que la investigación se realizó bajo un enfoque basado en riesgos y siguiendo estándares internacionales contra el lavado de dinero. Como resultado, se emprendieron acciones como:
- Denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- Suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplieron disposiciones legales.
- Bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales.
- Congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
Así lo informó Harfuch | VIDEO
A través de un trabajo sistemático de inteligencia, investigación y análisis financiero, fueron detectadas operaciones irregulares en el sector de juegos y sorteos utilizadas para el lavado de dinero.
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) November 12, 2025
Estas acciones se realizaron en coordinación con la @PFFMx, la @SSPCMexico,… pic.twitter.com/DJEZAg1Prx
Cooperación con EU
El secretario destacó también la cooperación internacional con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que fortalece la capacidad del Estado mexicano para prevenir y desmantelar estructuras financieras transnacionales utilizadas por grupos criminales.
Además, anunció que la UIF y las dependencias involucradas desarrollarán mecanismos de detección temprana mediante modelos predictivos basados en inteligencia artificial, con el objetivo de anticipar riesgos y garantizar que el sector opere bajo estándares de integridad y transparencia.
ROA