Un aproximado de 6 millones de mexiquenses participaron en el macrosimulacro de este jueves en el Estado de México, informó Abrahm Heriberto Reyes Pérez, subdirector de emergencias del Valle de Toluca de Protección Civil estatal.
#Breve #Edomex #Toluca
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) September 19, 2019
Inician actividades del #MarcroSimulacro
Desalojan edificio administrativo del Poder Judicial del Estado de México
▶ @Mario_CRM pic.twitter.com/KUhLO3cu2p
Indicó que el ejercicio tuvo lugar en 8 mil edificios de la entidad mexiquense, destacando escuelas, sedes de tipo gubernamental y del sector privado.
“Se considera que de los 17 millones de personas más o menos unas 6 millones de personas pudieron haber llevado a cabo el simulacro, estamos hablando de un 35, 40 por ciento”.
Expresó la importancia de participar en este tipo de actividades, ya que hace dos años, previo al sismo del 19 de deprimente, la población ya había recibido la capacitación y en consecuencia supo evacuar de manera adecuada los edificios en los que se encontraban.
Indicó que los primeros reportes de la actividad arrojaron que hubo saldo blanco.
#Breve #Edomex
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) September 19, 2019
Desalojan Palacio de Gobierno en #Toluca como parte de los eventos del #MarcroSimulacro
▶ @TaniaCntrs pic.twitter.com/y0tdq6QMMU
En Toluca
Al menos en el primer cuadro de la ciudad de Toluca los edificios del palacio del poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo fueron evacuados apenas se disparó la alarma sísmica como lo marcaba de protocolo de simulacro.
En lo que respecta al palacio de gobierno, se calcula que unas mil 410 personas fueron evacuadas.
Las actividades de evacuación de los edificios comenzaron puntualmente a las 10 de la mañana, todas dirigidas por personal de protección civil de las mismas dependencias, quienes giraron instrucciones para llevar a cabo esta actividad preventiva.
Del mismo modo, el edificio de la Comisión de Derechos Humanos (Codhem) fue evacuado oportunamente.
#Breve #Edomex
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) September 19, 2019
La @UAEM_MX también participa en las actividades nacionales del #MacroSimulacro
El edificio de Rectoría también fue desalojado
▶ Claudia Aguilar pic.twitter.com/APPhoNckXL
En lo que respecta al Poder Judicial del Estado de México (PJEM) las 400 personas del edificio administrativo también evacuaron, al igual que en las 55 construcciones del órgano autónomo en la entidad mexiquense.
El simulacro en el Estado de México formó parte de uno más grande a nivel nacional, el cual tiene la intención de rememorar prácticas de protección civil a la población y evitar catástrofes como son las del 19 de septiembre de 1985.
Zona oriente
En punto de las 10:00 horas de esta mañana se activaron las alarmas sísmicas de los municipios de Texcoco, Amecameca y Nezahualcóyotl, quienes se unieron al macro simulacro Nacional.
En el municipio de Nezahualcóyotl, trabajadores salieron del palacio municipal en menos de 40 segundos para colocarse en los puntos de reunión mientras esperaban indicaciones de autoridades.
Durante el ejercicio del sismo de 8.6 se realizó también la simulación de un incendio y el colapso de una de las través del municipio que dejó a una persona atrapada, de inmediato elementos de protección civil controlaron el fuego y rescataron a la persona atorada entre los escombros.
#Breve #Edomex
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) September 19, 2019
En el municipio de #Nezahualcóyotl participó un helicóptero en las actividades del #MacroSimulacro
VIDEO: Zuleyma García pic.twitter.com/3WI2fZHPNf
Minutos más tarde el Coyote descendió a la explanada municipal donde prepararon al supuesto herido con quemaduras para ser trasladado vía aérea a un hospital.
Autoridades explicaron que el ejercicio y sobrevuelo del helicoptero Coyote I, se realiza para demostrar que en caso de una emergencia real en la localidad, puede ser utilizado como ambulancia aérea.
Estas acciones se realizan para preparar a los ciudadanos a controlar las emociones y saber actuar en caso de un sismo real como el de septiembre de 2017 que dejó a como saldo 369 personas sin vida.
En el municipio de Nezahualcóyotl hay 91 postes con más de 300 altavoces ubicados en calles y puntos estratégicos como avenidas, mercados, escuelas y hospitales, que tenían que haber sonado al igual que los ubicados en la explanada municipal.
#Breve #Edomex
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) September 19, 2019
Miles de niños de la zona oriente también participaron en la jornada de #MacroSimulacro
VIDEO: Zuleyma García pic.twitter.com/VHR6DDSWZZ
Sin embargo a través de redes sociales usuarios informaron que en algunos puntos como Riva Palacio y Juárez, Carmelo y Amanecer Ranchero y algunas zonas de la colonia Benito Juárez no se escucharon las alarmas.
Además de que en algunos casos la aplicación Neza Segura no se activo, hasta el momento autoridades municipales no han dado el balance oficial del simulacro.
En 2018 en este municipio, que fue el primero en el país en contar con esta tecnología enlazada al Sistema de Alerta de Risgo Mexicano, fallaron poco más del 10 por ciento de los altavoces.
#Breve #Edomex #Toluca
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) September 19, 2019
Luego de su participación en el #MacroSimulacro los trabajadores de la @Legismex regresan al edificio de la Legislatura
▶ @claudiamhidalgo pic.twitter.com/Att0pokny7
LC