México /
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró su última sesión tras 30 años de funcionamiento, ya que a partir del 31 de agosto esta y la Primera Sala dejarán de existir debido a la reforma judicial, por lo que todos los asuntos los resolverá el Pleno.
Con la voz entrecortada, Javier Laynez Potisek, ministro presidente de la Segunda Sala, reconoció la labor de los togados que formaron parte a lo largo de su historia, en la cual, dijo, se dictaron resoluciones que cambiaron la vida de muchos mexicanos.

¿Qué dijo Javier Laynez Potisek?
“Esta sesión representa el fin de una etapa que marcó sin duda el orden jurídico federal y a través de los criterios obligatorios el orden jurídico local”.
“Desde su creación, la Sala asumió con responsabilidad la tarea de resolver asuntos de altísima complejidad en la basta materia administrativa, que incluye la materia fiscal, en la materia laboral, seguridad social y materia agraria y lo hizo siempre con apego a la Constitución, buscando siempre la aplicación estricta del derecho y la justicia”, expresó.
El togado destacó que en la Sala se debatieron y se resolvieron asuntos que impactaron la vida de muchos mexicanos.
El dato¿Qué es la Segunda Sala de la SCJN?
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es una de las dos salas especializadas que conforman el máximo tribunal constitucional de México. Su función principal es conocer y resolver asuntos en materia administrativa y laboral.
“Particularmente después de la reforma de 2011 que vino a modificar el paradigma de los derechos fundamentales y la protección de las minorías de los grupos vulnerables y con ello se lograron criterios que favorecieron estos derechos y que creemos que cambiaron la vida de muchas mexicanas y muchos mexicanos”, añadió.
Así fue la última sesión
Agradeció a quienes conformaron las Salas de la SCJN
Por ello, expresó su reconocimiento a quienes han integrado la Segunda Sala en los últimos años.
Asimismo, reconoció la labor de secretarias y secretarios de estudio y cuenta, personal jurisdiccional y administrativo, “que es el que no se ve y que está detrás de nosotros para apoyar en la revisión de engroses, en el correcto manejo de los expedientes y preparación de estas sesiones que no es una tarea fácil”.

“A nombre de esta presidencia agradezco a ustedes que hicieran de esta Sala un referente de profesionalismo y honor en la historia judicial de México”.
“Con respeto y gratitud, declaro cerrada la última sesión de la segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gracias”, finalizó.
RM