La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene en "fase de cumplimiento" la recomendación 51/2014 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso de 22 personas presuntamente asesinadas por militares en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014.
A 11 meses de los hechos, la dependencia informó que "se encuentra atendiendo la literalidad de cada uno de los requerimientos pronunciados" por el ombudsman nacional, que incluyeron el reforzamiento de la capacitación en materia de respeto a las garantías individuales a personal del 102 Batallón de Infantería, cuyos elementos participaron en los hechos.
La CNDH pidió a la Sedena que intensifique el Programa Integral de Capacitación y Formación en Materia de Derechos Humanos para mandos medios y superiores, así como efectivos de tropa; que dé cumplimiento estricto al Manual de Uso de la Fuerza, de aplicación común a las tres fuerzas armadas, que brinde atención médica y psicológica a las víctimas sobrevivientes y proceda a la "reparación" del daño, entre otros puntos.
En la síntesis de la recomendación, la Defensa Nacional ya no menciona su primera versión de un supuesto enfrentamiento con delincuentes y señala: "Que aproximadamente entre las 0400 y 0600 horas del 30 de junio de 2014, elementos del Ejército mexicano privaron de la vida a V1 (clave de la víctima) de quince años de edad, y a 21 personas más del sexo masculino, en el interior de una bodega en construcción que se localizada en el lugar conocido como 'Cuadrilla Nueva', en la Comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, Estado de México".
Sin precisar los avances, mandos militares dijeron que se encuentran "materializando las acciones necesarias" para el cumplimiento de la recomendación, además de que se han tomado "medidas preventivas" en la actuación del personal del Ejército en las operaciones contra la delincuencia.
Resaltaron que en la actual administración se ha fortalecido la cultura de respeto a las garantías individuales, lo que ha derivado en una "disminución sustancial" de quejas contra personal militar y en el hecho de que no haya existido una sola recomendación más desde la relacionada con Tlatlaya, la cual fue aceptada el 6 de noviembre de 2014.
De acuerdo con la Defensa Nacional, en 2014 se recibieron 570 quejas contra personal militar, las cuales representaron una disminución de 31.81 por ciento respecto a 2013 (836 quejas) y de 60.52 por ciento en comparación con 2012 (mil 444 quejas).
Del 1 de enero al 14 de mayo de 2015 se han presentado ante la CNDH 221 quejas contra personal militar, que a la fecha representan 38 por ciento de la totalidad de las que se presentaron el año pasado.
Entre el 1 de diciembre de 2012 y el 14 de mayo de 2015 se han interpuesto mil 701 quejas, de las que mil 243 fueron concluidas por el ombudsman y no procedieron por diversos motivos, mientras que 458 están en trámite (27 por ciento del total).
En la actual administración, la Sedena ha recibido cuatro recomendaciones que representan 0.23 por ciento de las quejas, y de las cuales se encuentran en "etapa de cumplimiento" la de Tlatlaya y la 57/2013, en tanto que han sido cumplidas la 19/2013 y 2/2013.
El instituto armado precisó que en dos casos, los hechos que dieron origen a estas recomendaciones son anteriores al 1 de diciembre de 2012.