La monumental bandera de México -una vez más- ondeó a media asta en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde este miércoles se llevó a cabo un homenaje para los 10 oficiales abatidos durante el ataque al Centro de Reinserción Social (CERESO) Número 3 y dos elementos más de la Agencia Estatal de Investigación asesinados durante un enfrentamiento posterior durante la búsqueda de los reos fugados.

En total fueron homenajeados 12 elementos, pero sólo 11 cuerpos desfilaron entre patrullas de policía, que encendieron sirenas y torretas para dar un último patrullaje junto con los uniformados asesinados por miembros de la organización criminal ‘Los Mexicles’ el pasado 1 de enero.
El llanto, las sirenas y las salvas rompieron el silencio que ha permeado en esa ciudad desde la llegada del año nuevo, y en un acto custodiado con calibres de los tres niveles de gobierno.
Coronas de flores, fotografías, y rifles automáticos acompañaron los cuerpos de 11 oficiales de la policía de Seguridad y Custodia Penitenciaria y de la Policía Ministerial, que fueron vigilados por sus compañeros de campaña: “Héroes de sangre azul”, les llamaron.
En la explanada de la mega bandera, se hizo presente la gobernadora, María Eugenia Campos, quien entregó reconocimientos a las familias de los policías y envió un claro mensaje a las madres, esposas e hijas de los uniformados.

“No están solas”, lanzó.
Y continuó: “Tan solo puedo imaginar el dolo que han tenido que atravesar, y a pesar de que nadie puede sustituirlos en esa misión que viven en este momento, quiero que sepan que pueden encontrar en mí una amiga y una aliada, que también ha lamentado la perdida de nuestros elementos.
“Tengo muy claro que en estos cobardes hechos, nos han arrebatado 12 padres, hermanos compañeros, amigos”, enfatizó.

El fiscal General de Chihuahua Roberto Fierro se unió a la condena: “Nuestros elementos no merecían terminar de esta manera, lo único que hacían era trabajar para un Chihuahua mejor”, dijo en su mensaje.
Pero así fue, y el 2023 comenzó con 12 policías abatidos.
La jornada concluyó en privado. Grupo perches, una funeraria local, ofreció féretros y velación gratuita a los familiares de los doce elementos fallecidos en el cumplimento de su deber, y este jueves se les rendirá otro homenaje con una misa de cuerpo presente en la Parroquia del Señor de la Misericordia. Además, entregarán a los deudos nichos en un mausoleo dentro del Parque Funerario Jardines Eternos donde descansarán los elementos abatidos.
▶️ En Chihuahua, realizaron un homenaje a los 10 policías aasesinados en la fuga del Cereso 3 de Ciudad Juárez
— Milenio (@Milenio) January 5, 2023
???? La historia con @AlexDominguezB #AlexEnMILENIO pic.twitter.com/lpQyPDjKFn
“Una cruda de la borrachera de indolencia”
Al término de la ceremonia, la gobernadora María Eugenia Campos declaró que Ciudad Juárez vive la “cruda de una borrachera de indolencia”, y aunque no justifica la situación, consideró necesario hablar de frente con los juarenses.
“Esta situación se venía dando desde los últimos siete años, y estamos hoy viviendo la cruda de una borrachera de indolencia, de omisión, de falta de dejar hacer, de falta escrúpulos de las administraciones pasadas.
“No estoy justificando ninguna situación, Pero sí quiero poner a los juarenses en el contexto real”, declaró ante medios de comunicación.
En este sentido, advirtió que no se bajarán las armas ni se cruzarán de brazos, por lo que su convicción es reivindicar la situación.
“No nos vamos a rendir ante los obstáculos, no nos vamos a detener, vamos hacer todo lo necesario por reivindicar esta situación que se ha venido dando”.

Consultado sobre las investigaciones o paradero de los reos fugados, el fiscal Roberto Fierro, rechazó hacer declaraciones, pero sí se refirió al ataque del llamado jueves negro, ataque perpetrado el 11 de agosto del año pasado.
“Quiero agregar un dato de agosto, nosotros hicimos acciones, detuvimos unos custodios involucrados, y aquí fue un ataque al penal, es todo lo que tengo que decir”.

FR