Policía

Reynosa, tercera ciudad fronteriza del país con más robos a negocios

Colegio de la Frontera Norte analizó los delitos que se cometieron en ocho municipios de enero a octubre del año pasado

En la frontera norte del país, Reynosa es el tercer municipio con más robos a negocios, según un análisis del Colegio de la Frontera Norte en el periodo enero-octubre del año pasado.

Mexicali es quien encabeza estos delitos, seguido por Tijuana. La ciudad norteña tamaulipeca toma el tercer puesto, registrando su menor tasa en febrero con 5.9594 robos por cada cien mil habitantes y la mayor en abril con 13.0540.

A partir del siguiente mes, se observa una tendencia relativa a la baja que finalizaría en octubre, presentando una tasa de 7.9459 robos a negocios por cada cien mil personas.

En el sexto sitio se ubicó Matamoros, en este caso los primeros cinco meses presenta una tendencia a la baja, siendo mayo el que registró la menor tendencia con una tasa de 0.5535.

El comercio de Reynosa ha sido afectado por inseguridad.
El comercio resiente la inseguridad en Reynosa

Los siguientes meses logran una relativa estabilidad, pero, es en octubre donde la incidencia sube notablemente, llegando a registrar la mayor tasa con 4.0592.

Por último, en la posición ocho se observó a Nuevo Laredo que registró un alza los primeros seis meses, obteniendo su menor tasa en enero con cero y la mayor en junio con 1.4116.

A partir de julio se visualiza una incidencia que va en descenso, finalizando en octubre con una tasa de 0.4705 robos a negocios por cada 100,000 habitantes.

Laboratorio.

El Laboratorio de Estudios sobre Violencia en la Frontera se nutre de datos obtenidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para el periodo enero-octubre 2021.

Ciudades bajo estudio

Este estudio comprendió datos de ciudades fronterizas como Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras, Reynosa, Nuevo León y Laredo.

“Son ciudades fronterizas, en las que se concentran grandes focos de población y grupos delictivos que a lo largo de los años han causado pánico y miedo social”.

El análisis a cargo del investigador Óscar Misael Hernández-Hernández se hizo a nivel municipal, puesto que a nivel estatal son contextos de violencia muy diferentes.

De esta manera, se utilizan tasas por cien mil habitantes con el objetivo de hacer comparaciones entre los diferentes municipios de la frontera norte de México.

​CGCH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.