En el municipio de Amozoc, ubicado en la zona metropolitana de Puebla, se reportó que entre el 10 y el 11 de agosto desaparecieron al menos siete jóvenes.
Sin embargo, la cifra podría subir hasta 12, pues se siguen acumulando denuncias, mientras el fantasma del reclutamiento forzado ronda en familias de las víctimas.
De acuerdo con reportes presentados ante la Fiscalía General del Estado (FGE), siete personas fueron reportadas como desaparecidas en la zona.

En redes sociales se difundieron registros de la ausencias, entre ellas la de un menor de 17 años por quien se activó una Alerta Ámber.
Los desaparecidos del 10 de agosto fueron identificados como Alfredo de los Santos Quintero y Misael Romero Sombrero.
Mientras que el 11 de agosto fue la última vez que se vio a César Eduardo González Alvarado, menor de 17 años; así como a Kevin Etienne Pérez, Sergio Arturo Colula Hilario, Concepción Gilberto Pizarro Juárez y Emmanuel Sánchez Romero, además de los casos que se acumulen en denuncias oficiales.
MILENIO habló con José Cruz Romero, padre de Misael Romero Sombrero, quien narró que las familias se están organizando para saber cuántas personas hay desaparecidas.
Además, alertó sobre el alza en casos.
“Son nueve confirmados, hoy fueron a denunciar más, pero son 12 casos, en el mismo tiempo, entre el 10 y el 11”.
Explicó que el lunes 11 de agosto, aproximadamente a las 13:30 horas, su hijo salió de su casa como era habitual, pues se dedica al comercio de diversos productos.
A partir de ese momento perdieron contacto con él; le llamaron por teléfono, le escribieron por WhatsApp y no obtuvieron respuesta. Sin embargo, notaron que el miércoles 13 de agosto apareció como conectado. Personal de la FGE les confirmó que hubo una última llamada, pero se desconoce con quién se comunicó.
El fantasma del reclutamiento forzado
El padre de Misael señaló que su hijo no les informó sobre haber conocido a alguien alguna oferta de trabajo.
No obstante, entre las familias comenzó a circular la versión de que a alguno de los jóvenes sí le habrían ofrecido empleo, aunque aún no se ha confirmado.
“Ahorita que estamos en conclusiones, supuestamente hay ese tipo de rumor, que les ofrecieron un tipo de trabajo, que iban por tres días y de ahí todo se perdió”.
Comentó que hasta este jueves las familias de las víctimas comenzaron a conocerse entre sí, por lo que espera que reúnan más información para entregarla a las autoridades y así agilizar la búsqueda.
Explicó que a las autoridades de seguridad de Amozoc les solicitaron los videos de las cámaras de vigilancia para conocer la ruta que siguieron o algún dato que permitiera obtener indicios; sin embargo, les negaron la información.
Además, agregó que incluso los citaron en diferentes horarios con la intención de que los familiares no se organicen para exigir la localización de sus seres queridos.
Finalmente, señaló que se han puesto en contacto con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y que están tratando de organizarse para realizar manifestaciones y visibilizar su caso.
AAC