"Qué detallazo (...)", así comienza el narcocorrido por el que el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, amagó con presentar una denuncia formal, ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, contra el cantante Junior H.
Se trata de la canción El Azul, la cual entona junto con Peso Pluma, y que recientemente Junior H presentó durante el Palenque de Fiestas de Octubre, a pesar de las prohibiciones para mostrar este tipo de letras, que hacen apología al narcotráfico, en eventos públicos.
Podría parecer un simple corrido más que hace alusión a la violencia en México, en una época donde los asesinatos están a la orden del día: —"Qué detallazo (...) Pa' mensajear con la muerte (...) Una con siete chinos que de retrato trae (...)—; pero que en realidad es una clara apología al crimen organizado, el Cártel de Sinaloa y sus líderes. Aquí te explicamos la letra de El Azul.
¿A quién va dedicada El Azul?
Para empezar, el corrido bélico lleva como nombre el apodo de uno de los líderes en la historia del Cártel de Sinaloa: Juan José de Jesús Esparragoza Moreno, El Azul, cuyo mote —dicen los rumores— surge por su color de piel, que era tan oscura que casi se veía azulado.
Sin embargo, si se analiza con detalle la letra de la canción, no hay más detalles que hagan referencia a la vida criminal de El Azul. Aunque, cabe recordar que, por ahí del 2014, al cantante Peso Pluma se le vio caminando de la mano con la modelo e influencer Diana Rosalía Esparragoza, quien sería la nieta del ex líder del Cártel de Sinaloa.
Luego de que en redes sociales se difundiera la foto de Peso Pluma y Rosalía Esparragoza en París, Francia, los usuarios sacaron la teoría de que la canción El Azul —que interpreta junto con Junior H— estaba dedicada al abuelo de su entonces nueva novia.
En 2014, el propio hijo del narcotraficante anunció que su padre, Juan José de Jesús Esparragoza Moreno, había muerto; sin embargo, esto lo puso en duda el entonces titular de la Procuraduría General de Justicia (PGR), Jesús Murillo Karam, quien dijo que las autoridades no tenían las pruebas necesarias para confirmar el fallecimiento de El Azul.
Aunque esto era una posibilidad, considerando que algunos narcotraficantes fingen su muerte para dejar de ser buscados por las autoridades, en 2024, MILENIO confirmó que Esparragoza Moreno dejó de ser buscado en México.
Regresando a la letra del corrido El Azul, hay un par de estrofas en la que los cantantes Peso Pluma y Junior H parecen hacer referencia a una persona que está muerta:
Bajo perfil el chavalón y se le extraña
Aunque se fue, nunca se le olvida
Bélicos ya somos, bélicos morimos
Aunque casi al final de la canción se vuelve a repetir la estrofa con una ligera modificación: "Bajo perfil el chavalón y se le extraña (...) A un Ruiz, el que nunca se olvida (...) Bélicos somos, bélicos morimos (...); sin embargo, el apellido que se menciona no correspondería al nombre oficial de Esparragoza Moreno o al de algún otro líder del Cártel de Sinaloa. El narcocorrido termina:
Y con el corridón del ángel azul
Le pido perdón a mi Dios por los pecados
Pero así es esto
Según las versiones de los usuarios en redes sociales, la parte de "el corridón del ángel azul (...)" hace referencia a una canción del artista Ariel Camacho, la cual sí está dedicada al narcotraficante Juan Ignacio Esparragoza.
Una investigación de Anel Tello para MILENIO señala que Esparragoza fue detective de la policía antes de convertirse en narcotraficante. Además, se presume, pudo haber estado involucrado con el secuestro y asesinato del agente especial de la DEA, Enrique Kiki Camarena, en 1985.
Rolls-Royce azul
Como el de aquellos botones
Que pa' la finquera seguido ya han de brincar
Me enamoró el dinero, quiero, quiero y quiero más
¿Quién es El Señor de la Montaña?
Aunque el corrido lleva por nombre el apodo de Juan Ignacio Esparragoza, puede que no sea el único capo al que hace mención la canción. La letra comienza señalando a un capo al que apodan El Señor de la Montaña, que para el que no sepa se trata de Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa que actualmente se encuentra detenido en Estados Unidos.
Qué detallazo
Pa' mensajear con la muerte
Una con siete chinos que de retrato trae
Al Señor de la Montaña, de los drones y demás
Hay que recordar que en su momento, mientras Joaquín El Chapo Guzmán era señalado como el encargado del tráfico de drogas en el Cártel de Sinaloa, a El Mayo lo identificaban como el jefe de los capos en la sierra.
Si El Azul es un corrido inspirado en El Mayo, tiene más sentido la frase "Bajo perfil el chavalón (...)", pues una de las primeras lecciones que aprendió Ismael Zambada, al relacionarse con el tráfico de drogas, fue que en el mundo del narcotráfico hay que manejarse en las sombras, a diferencia de como lo hizo su compadre El Chapo.
Una de las versiones sobre cómo la familia Zambada incursionó en el mundo del narcotráfico está ligada con Antonio Cruz Vázquez, El Niko, quien —según una investigación del periodista Frederick Venables— conoció a El Mayo en Sinaloa, en 1973, luego de haber sido arrestado en varias ocasiones en Estados Unidos por tráfico de drogas y otros delitos menores.
Antonio Cruz era un narcotraficante que le gustaba presumir el lujo y derrochar dinero. Según las investigaciones de Venables, El Niko perdió miles de millones de pesos apostando en el Caesars Palace de Las Vegas, lo que lo llevó a que fuera rastreado por las autoridades estadounidenses.
La detención de El Niko fue la más grande lección para Ismael El Mayo Zambada, quien desde entonces aprendió que para los negocios criminales tenía que manejar un perfil bajo.
Otro de los aspectos que podrían ser una referencia a Zambada es cuando en El Azul se hace mención del tráfico de droga, específicamente de cocaína y que siempre estaba acompañado de su seguridad privada.
Cuernos del diablo
Junto a mi seguridad
Viejo lobo en vergüiza para el polvo traficar
Dios siempre me cuida y mi gorrita de Eleguá
Se sabe que los Zambada eran los proveedores de heroína de El Niko en sus inicios en el mundo del narcotráfico. Por su parte, la periodista de investigación Anabel Hernández informó que el día que detuvieron a El Mayo, jueves 25 de julio de 2024, se encontraba en compañía, únicamente, de dos guardaespaldas.
Este aspecto le llamó la atención a Hernández, pues —aseguró— El Mayo Zambada siempre salía con un convoy de sicarios y guardias espaldas que lo cuidaban. Otros de los aspectos que hacen apología del delito en esa estrofa son:
- Cuernos del diablo: es el nombre de un arma del videojuego Dead Space 3, en forma de guante que dispara proyectiles de energía.
- Eleguá: es un símbolo de la religión Yoruba y la santería, considerado el dueño de los caminos, el mensajero de los dioses y el guardián de la puerta entre el mundo humano y el espiritual. Se sabe que algunos narcotraficantes en Sinaloa lo adoran. Además, en el mercado existen gorras con el estampado de la deidad. Hay que recordar que la foto más icónica que existe de El Mayo es usando una gorra.
- Drones: Desde 2019, MILENIO reportó que sicarios del Cártel de Sinaloa, específicamente los de la facción de La Mayiza, contaban con drones de fibra óptica invisibles.
¿Por qué le dicen El 701 a El Chapo?
Además de El Mayo Zambada y Esparragoza Moreno, el corrido que cantó Junior H en el Palenque de Fiestas de Octubre hace referencia a otro narcotraficante mexicano, probablemente al que se le menciona con mayor claridad en toda la canción.
Se trata de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, hoy sentenciado en Estados Unidos. Aquel capo que pasará a la historia como un criminal que logró escaparse de prisión hasta en dos ocasiones, llegó a aparecer en la lista de Forbes de los más millonarios en el lugar 701, algo que se encuentra en la letra del corrido:
En la sangre traigo el 701
Melena de león, pues vengo de uno
Siempre amafiado, pues no somos culos
Según la revista, El Chapo Guzmán llegó a acumular cerca de mil millones de dólares, mientras estuvo al frente del Cártel de Sinaloa, lo que le permitió aparecer en cuatro ocasiones seguidas en la lista de Forbes. Sin embargo, en 2013, quitaron su nombre porque era imposible verificar la cifra exacta.
Autoridades estadunidenses calcularon que su fortuna venía de la venta de más de 528 mil 276 kilos de cocaína, 202 kilos de heroína y 423 mil kilos de marihuana.
Por su parte, la frase "Melena de león, pues vengo de uno (...)" podría tratarse de un homenaje al propio padre del cofundador del Cártel de Sinaloa: Emilio Guzmán Bustillos, del que se sabe tuvo seis hijos, incluyendo a El Chapo, quien nació el 4 de abril de 1957 en Badiraguato.
Aquí puedes escuchar El Azul de Junio H y Peso Pluma
¿Qué pasó con Junior H?
Tras cantar El Azul en un evento público, el gobierno de Jalisco mantendrá vetado al cantante Junior H, investigado por presunta apología del delito.
Salvador Zamora, secretario general de Gobierno del estado, aseguró que en Jalisco buscan terminar con la presentación de narcocorridos que hagan alusión al crimen y a la violencia, en eventos públicos.
Junior H fue denunciado por apología luego de su presentación del 28 de octubre, lo que lo llevó a perder su participación en un concierto programado para el 16 de noviembre en la Plaza de Toros Nuevo Progreso.
Tras estos hechos, Junior H pidió disculpas a través de un comunicado: “Con profundo respeto hacia las autoridades de Jalisco, ofrezco sinceras disculpas y reitero mi compromiso de interpretar temas que hablan de amor y corazones rotos, deseando contar con su apoyo para la próxima presentación programada dentro del estado de Jalisco, como parte de mi gira México en Lágrimas $ad Boyz Tour 2025”.
RM