Policía

Presos de CdMx preparan pan de muerto para venderlo: ¿Cuánto cuesta?

Más de 40 personas privadas de la libertad participaron en la producción del pan de muerto, receta tradicional que incluye mantequilla, huevo, leche, naranja y azúcar.

Presos de la Ciudad de México ponen a la venta pan de muerto que ellos mismos elaboraron, como parte del programa para el fortalecimiento de las actividades productivas y de capacitación laboral que ofrece la marca Hazme Valer.

Más de 40 personas privadas de la libertad participaron en la producción del pan de muerto, receta tradicional que incluye mantequilla, huevo, leche, naranja y azúcar.

“El diseño de la caja estuvo a cargo de cinco personas en el reclusorio Sur y la producción y elaboración del pan fue (es) realizada por 35 personas en el Preventivo Varonil Sur y la Penitenciaría de la Ciudad de México”.

¿Cuál es el costo?

El pan de muerto tiene un costo con empaque de 39 pesos. Estos son los putos de ventas para adquirirlos:

  • Tienda Institucional, en la calzada San Antonio Abad número 130, de la colonia Tránsito, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • En el edificio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ubicada en la calle Liverpool número 136, en la colonia Juárez, de la Cuauhtémoc
“El programa tiene como objetivo principal desarrollar competencias laborales en técnicas especializadas, para incrementar las oportunidades de empleo y facilitar el emprendimiento tras la liberación, lo que reduce los factores de riesgo de reincidencia”.

¿Para qué serán las ganancias?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México señaló que los recursos obtenidos con la venta contribuyen al sustento económico de las personas privadas de la libertad y sus familias.

Subsecretaría del Sistema Penitenciario participó en el desfile de alebrijes

La subsecretaría del Sistema Penitenciario, en colaboración con la Asociación Ikal Bej, Comunidad y Cultura, participó en el 17° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), con la obra Teotlayoli, elaborada por personas privadas de la libertad del Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

"Teotlayoli en conjunto con más de 200 figuras místicas que fueron parte del desfile, representaron a instituciones, asociaciones, colectivos, familias, empresas, entre otras; el recorrido inició en el Zócalo Capitalino, continuó por Paseo de la Reforma y concluyó en la Glorieta de la Columna de la Independencia".

El alebrije Teotlayoli, cuyo nombre proviene de las palabras náhuatl Teo (tiempo sagrado) y Tlayoli (vida), fue creado por más de 20 personas privadas de la libertad, quienes durante cuatro meses trabajaron con dedicación, creatividad y compromiso para dar vida a esta pieza monumental.

La obra está inspirada en animales emblemáticos de México como la serpiente, el ajolote, el Xoloitzcuintle y la mariposa monarca, destaca la importancia de la conservación ecológica a través del arte popular.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.