Policía

Preparan plantón en el Zócalo contra pistas en Santa Lucía

El Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua tiene la intención de solicitar a López Obrador una mesa de diálogo para abordar los pros y contras del megaproyecto.

A partir del primero de diciembre, el Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua buscará instalar un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, para protestar contra la construcción de dos pistas en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

También tiene la intención de solicitar al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, una mesa de diálogo para abordar los pros y contras del megaproyecto.

Durante el primer foro informativo "Tampoco Santa Lucía para el Nuevo Aeropuerto", los activistas señalaron que, tras la toma de protesta de López Obrador, marcharan a la Secretaría de Gobernación y a la Casa de Transición para entregar un pliego petitorio y manifestar sus inquietudes sociales, económicas y ecológicas.

“Estamos proponiendo una marcha ruidosa para ser escuchados, ahí queremos exponer nuestros puntos de vista y entregar un pliego petitorio, no se tiene una fecha específica pero estas movilizaciones se darían a partir de que López Obrador tome posesión porque ya no sabemos si es Morena o es Prieta”, afirmó Ricardo López Rodríguez, integrante de la organización Lucha en Defensa del Agua de Tecámac.

Al respecto, el coordinador general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), José Antonio Lara Duque, exhortó al gobierno entrante a acercarse con los representantes y las asambleas de los pueblos indígenas, que son los principales afectados cuando se construye un megaproyecto “pues pierden sus costumbres, tradiciones y modifican su estilo de vida”.

Reiteró que es necesario que las consultas se den en apego al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y a la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y que éstas se den de manera libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.

“No es quedarnos en la noción de que la consulta está mal hecha porque es sano que en una democracia haya consultas y plebiscitos, referéndum y que el pueblo tenga la oportunidad de involucrarse, el tema es que siendo pueblos indígenas originarios, se puede correr el riesgo de que apuesten a tener diálogo con los representantes de los municipios y no con la figura que representan a los pueblos, que son las asambleas y sus representantes”, planteó.

En ese sentido, el Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua propuso que “una vez que se cumpla el Convenio 169, no se hagan preguntas insidiosas en las consultas, sino preguntas para opinar”, además que se hagan preguntas como “¿estás de acuerdo en la descentralización, ampliación modernización y eficientización de los Aeropuertos que se ubican alrededor de la Ciudad de México, incluyendo al Aeropuerto de la Ciudad de México Benito Juárez? o ¿estás de acuerdo en que se construyan Aeropuertos en las grandes propiedades de los políticos y empresarios?”.

En la explanada del Palacio Municipal de Tecámac, las organizaciones sociales, ecologistas y de derechos humanos recordaron que la zona tiene una sobrexplotación del más de 500 por ciento, lo que se agravará con la construcción del NAIM en Santa Lucía, que además, obligará al Estado a darle mantenimiento permanente, ya que se encuentra sobre el lago Xaltocan, pero “en la actualidad la zona tiene un hundimiento de más de 70 centímetros y de realizarse este proyecto la cifra incrementará exponencialmente”.

jbh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.