Policía

¿Por qué algunas lesiones contra policías durante marcha de la Generación Z no se consideran delitos?

La Fiscalía capitalina investiga a varias personas por delitos como tentativa de homicidio, resistencia de particulares y robo

Durante una conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ofreció detalles sobre el saldo de la manifestación registrada el pasado 15 de noviembre, convocada por agrupaciones identificadas como "Generación Z".

En su intervención, Bertha María Alcalde Luján precisó que el Ministerio Público recibió a 28 personas adultas que fueron detenidas en flagrancia por su posible involucramiento en delitos como lesiones, robo y daño a propiedad.

​Sin embargo, del total hubo 10 individuos que, pese a haberse acreditado su participación en agresiones contra policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), no fueron retenidos por el MP, sino que fueron canalizados a juzgados cívicos. ¿Por qué ocurrió esto? En MILENIO te contamos.

¿Qué dijo la fiscal de CdMx sobre la marcha de la Generación Z?

Durante el acto, la fiscal capitalina dio a conocer que los exámenes médicos establecieron que las lesiones causadas por las 10 personas mencionadas no estaban tipificadas como delito en el Código Penal local.

"A partir de los dictámenes médicos correspondientes sobre las lesiones de los policías víctimas se determinó que dichas afectaciones tardan en sanar menos de 15 días", mencionó Alcalde Luján en la conferencia.

El artículo 130 del Código Penal de la CdMx establece que para que una lesión sea considerada como delito, el tiempo de recuperación debe ser superior a 15 días. A partir de dicho plazo se contemplan diversas penas, según la gravedad de daño provocado:

  • Seis meses a dos años de prisión, si las lesiones tardan entre 15 y 60 días.
  • De dos a tres años y medio de prisión, si el período de sanación es superior a los 60 días.
  • De dos a cinco años de prisión, si dejan cicatriz permanentemente notable en la cara.
  • De tres a cinco años de cárcel, si disminuyen alguna facultad o el normal funcionamiento de un órgano o miembro.
  • De seis a ocho años de prisión, si producen la pérdida de cualquier función orgánica, de un miembro, de un órgano o de una facultad, o causen una enfermedad incurable o una deformidad.

  • De seis a ocho años de prisión, cuando pongan en peligro la vida.

En este sentido, las lesiones de baja gravedad contra elementos policiacos son consideradas faltas cívicas, por lo que las 10 personas mencionadas fueron remitidas a un juzgado en esta materia.

Por otro lado, 18 personas adultas fueron remitidas por el Ministerio Público debido a su aparente participación en diversos ilícitos. Información obtenida por el periodista Rubén Mosso, de MILENIO, apunta que la Fiscalía solicitó la custodia de cinco personas por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

Provisionalmente, la Policía de Investigación resguardó a estas personas mientras el Ministerio Público decide si ejerce o no la acción penal en su contra. En caso de hacerlo y de que un juez determine su vinculación a proceso, las personas imputadas podrían quedar bajo prisión preventiva.

¿Cuántos policías resultaron lesionados durante la marcha de la Generación Z en el Zócalo?

En la misma conferencia de prensa, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, precisó que se registró un saldo de 100 policías heridos durante la manifestación, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio y 40 fueron trasladados a diversas unidades médicas.

Para el mediodía del 17 de noviembre, 11 elementos policiacos se mantenían recibiendo atención especial en hospitales.

Por otro lado, la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC inició 18 investigaciones contra uniformados por incidentes posiblemente constitutivos de violaciones al protocolo de actuación policial y otras disposiciones legales, incluidos actos de posible uso excesivo de la fuerza.

"El personal involucrado será suspendido temporalmente hasta en tanto concluyan las investigaciones [...] No se tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial", resaltó Vázquez Camacho.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.