La Guardia Nacional realizó 13 mil 424 operativos contra la sustracción, alteración y aprovechamiento de hidrocarburos de manera ilegal, lo que significa un promedio de 48 operativos diarios, con lo que se logró el aseguramiento de 305 personas.
De las labores de investigación llevadas a cabo, destacó la atención de 234 denuncias ciudadanas, así como de 149 mandamientos ministeriales y cinco judiciales, que derivaron en el aseguramiento de 23 personas, 193 mil 732 litros de gas licuado del petróleo, 56 mil litros de diésel y 32 mil 200 litros de gasolina.
También se proporcionó apoyo de vigilancia y reconocimiento aéreo a ductos de Pemex con el empleo de helicóptero, lo que significó mil 449 horas de vuelo, donde se reportaron excavaciones ilícitas y fugas de ductos.
En materia de inteligencia se coordinó con otras dependencias del gobierno federal para la elaboración de productos de análisis, que permitieron la identificación de líderes, colaboradores y facilitadores de este ilícito e inhabilitaciones de tomas clandestinas.
La Secretaría de la Defensa Nacional mantiene un despliegue permanente de 2 mil 879 efectivos bajo el amparo de tres convenios de colaboración con Pemex para proporcionar seguridad a instalaciones estratégicas e inhabilitar tomas clandestinas en los ductos.
Adicionalmente, se realizó el reforzamiento de Instalaciones de Pemex para la vigilancia de accesos, cuartos de control y tanques verticales, en donde participaron 727 elementos. Asimismo, mil 259 efectivos, en promedio mensual, proporcionaron seguridad a cinco poliductos estratégicos de Pemex.
Esta dependencia mantuvo un promedio mensual de 4 mil 865 elementos, seis aeronaves y 12 mini drones en la protección de instalaciones y ductos estratégicos de Petróleos Mexicanos.
A través del Plan de Transporte Terrestre de Combustible, la Sedena llevó a cabo la contratación de mil 635 conductores para la operación de 637 autotanques que trasladaron 2 mil 143 millones 371 mil 717 litros de combustibles, proporcionado 8 mil 529 servicios de escolta de seguridad.
Por su parte, la Secretaría de Marina realizó la operación "Seguridad a Poliductos de Pemex (Tramo TuxpanAzcapotzalco)", en la que participaron un promedio mensual de mil 385 elementos, con lo que pudo asegurar 178 tomas clandestinas y 215 mil 530 litros de combustible.
También aseguró 79 vehículos (camionetas pick-up, coches, tracto camiones, pipas y motocicletas). Aprehendió a 27 personas nacionales, por presumirse su probable responsabilidad en la comisión del delito de robo de hidrocarburos, por lo que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Robo de autotransporte y pasajeros en carreteras
A nivel nacional se realizaron 19 mil 853 operativos antiasalto, 24 mil 783 operativos Telurio para revisión de vehículos de pasajeros y 88 mil 404 operativos de seguridad. Esto resultó en la detención de 226 personas por asalto a usuarios de la Red de Carreteras y Zonas de Jurisdicción Federal.
En las carreteras y zonas de jurisdicción federal, entre el 1 de septiembre de 2019 al 30 de junio de 2020 la Guardia Nacional puso a disposición de la autoridad competente 5 mil 805 vehículos relacionados con la comisión de algún delito, se recuperaron 6 mil 463 con reporte de robo, se aseguraron mil 291 sin relación con algún delito.
Además, se proporcionaron 2.5 millones de asistencias al público en carreteras y zonas de jurisdicción federal y se realizaron 422 mil 154 operativos para prevención de accidentes y control del flujo vehicular
De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno, se redujo un 5.8% el total de accidentes en el periodo de septiembre de 2019–junio de 2020 al pasar de 9 mil 691 a 9 mil 132, mejorando las condiciones de seguridad en carreteras de jurisdicción federal
bgpa