Un policía de Zapopan perdió la vida tras sufrir un accidente vial a bordo de su motocicleta en el paso a desnivel de Periférico Norte al cruce con Parres Arias en el municipio de Zapopan.
Se presume que el elemento de seguridad estaba en su día de descanso, mientras circulaba en su motocicleta cuando tuvo el percance vial.
¿Cuál fue la causa de muerte del elemento municipal?
El cuerpo del policía, el casco y la motocicleta quedaron tendidos sobre el carril lateral de Periférico. De acuerdo con la Comisaría de Zapopan, el fallecido presentó una lesión en el cráneo.
Servicios Médicos corroboraron el deceso del elemento. Al lugar acudió personal del ayuntamiento, la Fiscalía de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes acordonaron el área para realizar los peritajes correspondientes y hacer el levantamiento del cuerpo.
La Comisaría precisó que se desconoce el motivo que propició el percance vial, es decir, si perdió por su cuenta el control del vehículo y derrapó o fue tras ser impactado por otro vehículo.
El policía zapopano tenía 23 años de edad y laboraba como policía radio operador en el Centro C5, con una antigüedad de un año dos meses.
¿Cómo se pueden prevenir los accidentes en motocicleta?
- Usar casco, chaleco reflejante y de preferencia algún equipo de protección
- Transportar un máximo de dos personas por moto, ambos con casco y evitar llevar menores de edad que no se puedan sostener por sus propios medios
- Detener la moto si va a hablar por teléfono celular.
- Evitar realizar actividades que los distraigan como comer, beber, manipular teléfonos o ajustar otros controles mientras conducen.
- Evitar conducir si están muy cansados.
En época de lluvias se recomienda reducir la velocidad, guardar distancia con otros vehículos y evitar circular por zonas inundadas.
¿Cómo saber si una persona necesita RCP?
La reanimación cardiopulmonar es una condición que puede ocurrir por una descarga eléctrica, ahogamiento, enfermedad súbita u otra condición, señala un documento del gobierno federal
Si no hay pulso y no respira, se inicia RCP. La RCP combina apoyo ventilatorio y compresiones cardíacas. El apoyo ventilatorio suministra oxígeno a los pulmones de la persona.
Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando, hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.
RCP es la técnica de reanimación o soporte vital que se emplea cuando una persona no tiene pulso y no respira.
OV