Policía

Falta reforma profunda a fiscalías: Santiago Aguirre tras descubrimiento de rancho Izaguirre

El director del Centro Prodh señaló que el análisis de lo ocurrido debe considerar el panorama más amplio de desapariciones y violencia en la región.

Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), mencionó la investigación en Teuchitlán para resaltar el problema estructural que prevalece en las fiscalías.

"Lamentablemente tenemos las mismas fiscalías que en 2014, no ha habido ahí una reforma profunda, estructural y creo que el mensaje de hoy nos confirma este gran fraude que es la elección judicial", declaró en entrevista para MILENIO Televisión con Elisa Alanís.

Acusan falta de mensaje de solemnidad

El director se enfocó en el reporte emitido por las autoridades, argumentó que, aunque incluyó documentos impresos, no hubo un mensaje de solemnidad o cercanía con la situación.

"Es una explicación limitada, se le entregó a los de la prensa cinco hojitas, cinco cuartillas en papel, no hay realmente una expresión de solemnidad, de empatía, de cercanía con lo que ha sacudido a la conciencia del país”.

Aguirre sugirió evitar que el tema sea usado en la disputa política y, en su lugar, centrarse en el acceso a la verdad y la justicia.

"La crisis de desapariciones suele ser instrumentalizada por los dos bandos políticos que se disputan la conversación pública, pero como sociedad debemos reivindicar nuestro derecho a salir de esa polarización para exigir rendición de cuentas", insistió.

Sobre la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), Santiago Aguirre mencionó que la decisión de atraer el caso se dio luego de que la Presidenta de la República lo solicitara expresamente.

"Las fiscalías de México no tienen credibilidad ni capacidad técnica para enfrentar un reto de esta magnitud solas y necesitan ese apoyo adicional.", aseveró.

Programas para hallar a personas desaparecidas

Para finalizar, el director del Centro Prodh señaló que el análisis de lo ocurrido debe considerar el panorama más amplio de desapariciones y violencia en la región.

"Estamos hablando de macrocriminalidad, hablamos de la participación de los cárteles y del crimen organizado en general, que son los grandes cárteles del mundo", manifestó.


RM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.