A través de servicios periciales serios y profesionales, la Procuraduría General de la República ha puesto la ciencia al servicio de la justicia, dijo Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la mencionada dependencia.
Durante la celebración del Sorteo Zodiaco 1375 de la Lotería Nacional, cuyo billete conmemora los 75 años de los Servicios periciales de la PGR, el encargado de despacho de la institución señaló que la ciencia y la tecnología son piezas fundamentales en la investigación y persecución de delitos.
Beltrán hizo un reconocimiento a los integrantes de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) por su dedicación.
Actualmente, la citada Coordinación cuenta con 26 especialidades, un laboratorio nacional y seis regionales, 31 coordinaciones estatales, y se conforma por mil 635 peritos quienes, "con su capacidad y honestidad, han logrado que la PGR cuente con laboratorios científicos validados bajo estándares internacionales", manifestó el funcionario federal.
TE RECOMENDAMOS: Critican billete de la Lotería dedicado a servicios periciales
El subprocurador subrayó que el principal objetivo de la PGR, es mejorar la calidad del servicio público de procuración de justicia, por lo que ya se trabaja en el fortalecimiento de la AIC para continuar la profesionalización de los servicios periciales, lo que implica garantizar la independencia técnica y de gestión, mejores oportunidades de formación especializada para peritos y perfeccionar esquemas de coordinación al interior y al exterior.
El encargado de despacho de PGR estuvo acompañado de Omar García Harfuch, director de la AIC, y de Anselmo Apodaca Sánchez, coordinador general de Servicios Periciales.
Eugenio Garza Rivapalacio, encargado de la dirección general de la Lotería Nacional, expresó que entre los objetivos de la institución a su cargo se busca brindar fortuna para quienes compran un billete, difundir los hechos del Estado Mexicano que hacen que el país sea más grande cada día y aportar recursos a la asistencia pública, particularmente a la educación y la salud.
Destacó que la Coordinación de Servicios Periciales generó 45 mil registros durante 2017 para apoyar en todo tipo de indagatorias; comentó que son quienes ayudan a esclarecer hechos ilícitos y son aquellos que dan vida a esos testimonios ocultos o testigos silenciosos que están detrás de la escena del crimen.
jbh