Durante el Operativo Rastrillo realizado en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán fueron detenidas 57 personas, 34 de ellos, en cumplimiento de órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto.
Para efectuar la movilización participaron más de mil 320 elementos de fuerzas federales, estatales y municipales, quienes realizaron 109 acciones operativas y fueron atendidas 55 colonias consideradas con alto índice delictivo.
El operativo incluyó cateos para el cumplimiento de órdenes de aprehensión por narcomenudeo para búsqueda de autopartes robadas y vehículos con reporte de robo.
Además de células de revisión de transporte de carga, células para revisión de trasporte público fijas y móviles, revisión de talleres y dehuesaderos, células especiales de género, revisión de bares y búsqueda de víctimas de trata de personas; así como recorridos por colonias y recolección de denuncias ciudadanas.
Órdenes de aprehensión y flagrancia
Las 34 personas detenidas en cumplimiento de orden de aprehensión, están vinculadas a la presunta comisión de delitos de alto impacto como feminicidio, homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa, violación, feminicidio en grado de tentativa y robo con violencia en diversas modalidades.
Además 22 personas fueron aseguradas por delitos flagrantes como encubrimiento por receptación, contra la salud, portación de arma prohibida, operaciones con recursos de procedencia ilícita, violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos, cohecho y simulación de vehículo oficial.
En el operativo también fueron localizadas 28 personas reportadas como desaparecidas y fueron notificadas 24 medidas de protección.
Aseguran drogas y armas
Autoridades también lograron asegurar dosis de mariguana, cocaína, cristal, dos armas de fuego calibre 38, cartuchos útiles del mismo calibre, dos replicas de arma de fuego y tres armas punzo cortantes, siete vehículos y recuperaron un vehículo con reporte vigente de robo.
En las movilizaciones participaron Agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de Seguridad Estatal (SS), de Seguridad Pública de estas alcaldías, personal del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) y de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coprisem).
KVS