Este 30 de octubre de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones en contra de cuatro personas y 16 empresas por su presunta participación en una organización de tráfico de personas, misma que opera en Cancún, Quintana Roo.
Acorde con los datos relevados, la red, identificada por la Oficina de Activos de Control Extranjero (OFAC) como "Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj", es responsable de haber introducido ilegalmente al país de las barras y estrellas a migrantes originarios de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia.
 
	En el reporte, el Departamento del Tesoro también indica que las y los sancionados son señalados de estar involucrados en los delitos de narcotráfico, soborno y lavado de dinero, toda vez que reciben ayuda del Cártel de Sinaloa.
¿Qué se sabe al respecto? En MILENIO te explicamos.
 
	¿Cómo operan?
Estados Unidos señala que la organización Bhardwaj es una "organización sofisticada" que ha combinado diversos métodos de transporte tanto por aire como por tierra y mar para facilitar el viaje de migrantes indocumentados a su territorio.
"La Bhardwaj utiliza sus propios yates y marinas para transportar a los migrantes indocumentados a México", se lee.
Acorde con la investigación, personas de Centro y Sudamérica, así como de Europa, Medio Oriente y Asía arriban a Cancún. Desde ahí son transportados vía aérea o terrestre hacia la frontera entre Estados Unidos y México.
"Al llegar a Cancún, la Bhardwaj HSO les proporciona alojamiento en hostales y hoteles antes de coordinar con sus asociados el transporte de los migrantes a la frontera norte".
En colaboración con miembros de la organización criminal transnacional Hernández Salas, designada por la OFAC, el grupo criminal utiliza el corredor Tapachula-Cancún-Mexicali.
"Los servicios de tráfico de personas contratados por la organización Bhardwaj generan miles de dólares por persona".
El datoLa organización Hernández Salas
El 16 de junio de 2023, la OFAC designó a la organización de tráfico de migrantes Hernández Salas, ligada a su homólogaBhardwaj.La organización tiene sede en Mexicali, Baja California y es liderada por Ofelia Hernández Salas, ciudadana mexicana identificada como 'La Lupe'. Fue detenida en 2023.
¿Quién es quién en la organización de tráfico de personas con sede en Cancún?
- Vikrant Bhardwaj 
Ciudadano con nacionalidad india y mexicana, identificado como el líder de la organización criminal de tráfico de personas con sede en Cancún.
Datos de la OFAC refieren que nació el 5 de septiembre de 1986 en Nueva Delhi, India. Se autodenomina fundador y director ejecutivo de varias empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos.
 
	Acorde con los datos, recauda y lava dinero ilícito a través de sus marinas y diversos negocios.
"Bhardwaj ha logrado evadir a las autoridades mientras continúa lucrándose con el tráfico de personas y el narcotráfico", acusó Estados Unidos.
- Indu Rani
Esposa de Bhardwaj, quien también cuenta con la doble nacionalidad. Participa en operaciones financieras de su pareja sentimental y es co-accionista de varias empresas en India y México.
- José Germán Valadez Flores 
Miembro de alto rango involucrado en las operaciones y la logística diarias de la organización Bhardwaj. Es identificado por la OFAC como empresario y narcotraficante.
Valadez supuestamente desempeña un papel fundamental en el tráfico de migrantes hacia Cancún mediante el soborno de funcionarios mexicanos corruptos.
- Jorge Alejandro Mendoza Villegas
Ex policía de Quintana Roo que cuenta con acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar la llegada y salida de migrantes indocumentados.
"Desde 2020, Mendoza ha apoyado las actividades de tráfico de personas y narcotráfico de la organización Bhardwaj".
 
	Desde Honduras hasta Pakistán: el origen de los migrantes
Acorde con las autoridades estadunidenses, la organización de tráfico de personas dirigida por Bhardwaj
ha traficado a migrantes provenientes de:
- India
- Rusia
- Lituania
- Turquía
- Georgia
- Romania
- Ucrania
- Polonia
- Eslovenia
- Estonía
- Pakistan
- Honduras
- Guatemala
- Belice
¿Qué se entiende por tráfico de personas?
De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el tráfico de personas o migrantes implica:
“Facilitar la entrada ilegal de una persona a un Estado con el fin de obtener un beneficio financiero u otro de orden material”.
Señalan que, si bien se trata de un delito contra el Estado, los traficantes también pueden incurrir en la violación de los derechos humanos de las personas traficadas; desde el maltrato físico hasta el condicionamiento de agua y comida.
RMV.
 
	 
	 
	