Policía

¿Qué pasó con 'El Mayo' Zambada? Cronología del caso del cofundador del Cártel de Sinaloa que se declarará culpable en EU

A un año del operativo que puso fin al largo periodo de Zambada García como prófugo, MILENIO reconstruyó los hechos que llevaron a la caída del capo más escurridizo del narco mexicano

El 25 de julio de 2024, medios nacionales e internacionales dieron a conocer una de las noticias más relevantes en la historia del narcotráfico mexicano: Ismael 'El Mayo' Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, había sido detenido en territorio estadunidense.

Aquel día, un sinfín de interrogantes comenzaron a surgir. ¿Cómo un capo que había logrado evadir a las autoridades durante tantos años había sido detenido a sus 76 años de edad? ¿Y por qué en territorio extranjero?

A un año de los hechos, documentos judiciales de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York confirmaron este 18 de agosto de 2025 que Zambada García se declarará culpable de varios cargos de narcotráfico frente al juez Brian M. Cogan.

Acorde con información del periodista Arturo Ángel, el capo llegó a un acuerdo con la Fiscalía General de Estados Unidos "a cambio de posibles beneficios en la pena que se le imponga y de, probablemente, volverse testigo colaborador".

¿Cómo llegó a dicho punto? En MILENIO te presentamos la cronología del caso. 

El cofundador del Cártel de Sinaloa se convirtió en protagonista de una de las traiciones más evidentes que ha dejado el hampa en México.
Ismael 'El Mayo' Zambada se convirtió en uno de los narcotraficantes más buscados del mundo | Especial

Estos son los primeros detalles sobre la caída de 'El Mayo'

La aprehensión del notorio narcotraficante se dio a conocer en la tarde del jueves 25 de julio de 2024

Se notificó que la detención se registró en el aeropuerto privado de Santa Teresa, Nuevo México, lugar al que 'El Mayo' Zambada arribó en una avioneta Beechcraft King Air junto a Joaquín Guzmán López, miembro de Los Chapitos, quien también fue aprehendido.

Casi al mismo tiempo, medios nacionales daban a conocer que Ovidio Guzmán López, extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023, no aparecía bajo el resguardo del Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).

La información del gobierno de México

Durante 'La Mañanera' del 26 de julio, Rosa Icela Rodríguez, entonces titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que fue alrededor de las 15:30 horas del día anterior cuando la Embajada de Estados Unidos en México informó sobre la captura de los dos narcotraficantes mexicanos.

En una segunda llamada, registrada a las 15:45 horas, la sede diplomática estadunidense confirmó la información y aseguró que se tenía comprobada la identidad de ambos.

El hecho fue notificado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Cuitláhuac No. 90, ubicado en Tlalpan, es una de las ubicaciones probables donde podría ir a votar el expresidente Andrés Manuel López Obrador
La detención de 'El Mayo' ocurrió poco antes del fin del sexenio de López Obrador | Especial

Ante la interrogante sobre si el gobierno federal había participado en la detención, o tenía conocimiento de que iba a ocurrir, Rosa Icela rechazó cualquier tipo de acusación.

"La respuesta es no: el gobierno de México no participó en esta detención o entrega", declaró.

La información revelada por 'El Mayo'

El 10 de mayo de 2024, ya bajo la custodia de la justicia estadunidense, Zambada García rompió el silencio. Aquel día, el abogado Frank A. Pérez hizo pública una carta que reveló detalles sobre la captura de su cliente.

Según narró el propio capo, el 25 de julio de 2024 fue citado a participar en una reunión privada con Joaquín Guzmán López y dos conocidos políticos de Sinaloa.

La cita había sido programada a las 11:00 horas en el rancho y centro de eventos ubicado Huertos del Pedregal, Culiacán, pero 'El Mayo' reconoció haber llegado "un poco temprano".

"Vi a Joaquín Guzmán López, a quien conozco desde pequeño, y me hizo un gesto para que lo siguiera. Confiando en la naturaleza de la reunión y en las personas involucradas, seguí sin dudarlo. Me llevaron a otra habitación que estaba a oscuras", se lee en la carta.
La cadena de eventos comenzó el 25 de julio de 2024
La cadena de eventos comenzó el 25 de julio de 2024 en el Rancho Huertos del Pedregal. (Foto: Ariel Ojeda)

Acorde con el relato, fue entonces cuando Zambada García fue emboscado, atado y esposado por hombres del hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quienes lo obligaron a subir a un vehículo y, más tarde, a un avión privado.

"Durante toda esta terrible experiencia, fui sometido a abuso físico, lo que resultó en lesiones importantes en la espalda, las rodillas y las muñecas".

En la carta también se específica que el vuelo hacia El Paso, Texas, lugar en el que fueron aprehendidos, duró alrededor de dos y tres horas; por lo que el tiempo coincide con la primera alerta emitida al gobierno mexicano.

Así, 'El Mayo' puso fin a los rumores sobre una posible rendición:

"La idea de que me entregué o cooperé voluntariamente es total e inequívocamente falsa. Me trajeron a este país por la fuerza y bajo coacción, sin mi consentimiento y en contra de mi voluntad".

Aunque Zambada García también hizo un llamado al pueblo de Sinaloa a "tener moderación" y "mantener la paz en el estado", expertos refieren que la misiva fue uno de los primeros aspectos que impulsó, un mes más tarde, el inicio de la 'guerra' entre las dos principales del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y La Mayiza; misma que continúa en la actualidad.

Culiacán
Aparte de asesinatos se han reportado otros delitos en Culiacán.

La primera vez de 'El Mayo' en una corte de Estados Unidos

Otro hecho importante sobre el caso de Zambada García ocurrió el 26 de julio de 2024, cuando, a menos de 24 horas de su detención, el capo fue presentado en la Corte de Distrito Oeste de Texas para ser informado sobre las acusaciones en su contra.

A las 08:00 horas de aquel día, 'El Mayo' se declaró no culpable de más de una decena de cargos, incluido tráfico de drogas y  lavado de dinero.

Aquel día también se recordó que el notorio criminal era requerido en cinco cortes: Distrito de Columbia, Distrito Norte de Illinois, Distrito Oeste de Texas, Distrito Sur de California y Distrito Este de Nueva York; este último al que finalmente fue entregado.

Fue trasladado a Brooklyn, Nueva York, y presentado ante el juez Brian M. Cogan —el mismo que sentenció a cadena perpetua a Joaquín Guzmán Loera— el 18 de octubre de 2024.

La lucha de 'El Mayo' Zambada en Estados Unidos

Tras su traslado a Nueva York, reportes periodísticos dieron a conocer que el narcotraficante había comenzado conversaciones con el Departamento de Justicia para llegar a un acuerdo.

Ente los datos relevantes, destacan que el pasado 5 de agosto de 2025 la Fiscalía General de Estados Unidos informó que no buscará la pena de muerte contra el otrora narcotraficante.

El periodista Ángel Hernández reveló que a través de una carta, el fiscal al frente del caso, Joseph Nocella Jr, aseguró que la determinación vino directamente de la fiscal general, Pamela Bondi.

'El Mayo' Zambada actualmente se encuentra recluido en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) Brooklyn, en Nueva York.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.