Policía

A seis años del 'Culiacanazo': así reportaron los medios de EU la primera captura de Ovidio Guzmán

El menor de los hijos de 'El Chapo' Guzmán fue capturado en dos ocasiones. La primera de ellas duró solo un par de horas a causa de la violencia desatada en Culiacán por miembros del Cártel de Sinaloa

Vehículos quemados, disparos de armas de fuego por doquier, habitantes refugiados en casas y pánico en toda la ciudad. Este 17 de octubre de 2025, Culiacán cumple seis años de haber sido escenario de uno de los momentos más críticos en materia de seguridad de todo el país: la primera captura de Ovidio Guzmán López, miembro de Los Chapitos.

Aunque México ha sido testigo de múltiples olas de violencia ocasionadas por los cárteles de drogas, el denominado 'Culiacanazo' o 'Jueves Negro', dejó una huella profunda la historia del Cártel de Sinaloa y de la entidad.

​Los hechos no sólo provocaron conmoción a nivel nacional, sino también la cobertura de la escalada de violencia por parte de medios de comunicación de Estados Unidos y otras regiones del mundo.

En MILENIO te recordamos algunos puntos claves del suceso, así como qué fue lo que dijo el país de las barras y estrellas sobre la detención y rápida liberación del hijo menor de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

Las calles principales de Culiacán fueron acordonadas para dar paso a las investigaciones. (Jorge Craballo)
Las calles principales de Culiacán fueron acordonadas para dar paso a las investigaciones. (Jorge Craballo)

¿Qué ocurrió el 17 de octubre de 2019 en Culiacán?

Hace seis años, poco antes de que las autoridades de Estados Unidos intensificara la 'guerra' contra el Cártel de Sinaloa y Los Chapitos se volvieran internacionalmente conocidos, el gabinete de seguridad del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador desplegó un intenso operativo para dar con la captura de Ovidio Guzmán López.

La operación, encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena, en ese entonces), respondía a una orden de aprehensión con fines de extradición emitida en abril de 2018 por las autoridades del país de las barras y estrellas, quienes buscaban llevar a juicio al hijo de Guzmán Loera por delitos relacionados al tráfico de drogas.

Los hechos ocurrieron la tarde de un jueves, cuando las y los habitantes de Culiacán realizaban sus actividades cotidianas con normalidad sin saber que la ciudad se convertiría en un campo de batalla.

De acuerdo con la cronología de las autoridades federales, la ola de violencia se desató sobre la capital de Sinaloa poco después de las 15:00 horas, luego de que integrantes de las Fuerzas Armadas ingresaran a un domicilio ubicado en un fraccionamiento del Desarrollo Tres Ríos y capturaran a 'El Ratón'.

Aunque Guzmán López no opuso resistencia, los reportes periodísticos refieren que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de la facción criminal y medio hermano de Ovidio, ordenó que sus miembros desataran caos en la capital para evitar su traslado a la capital del país.

Tras varias horas de enfrentamientos entre militares y hombres armados, López Obrador ordenó la liberación de Ovidio Guzmán y la retirada de las Fuerzas Armadas. Alrededor de las 18:49 horas de aquel día, el mandato fue acatado.

El saldo fue de ocho muertos y al menos 21 heridos, además de la fuga de 51 internos del Centro Penitenciario de Aguaruto y un extenso temor social que persiste en la actualidad.

"Estalla la batalla en Culiacán": lo que los medios de Estados Unidos reportaron

Horas después del denominado 'Culiacanazo', The New York Times dio a conocer lo ocurrido con especial enfoque a la respuesta del gobierno ante la ola de violencia. "El presidente de México defiende la respuesta del gobierno al caos de los cárteles de droga", se lee en la cabeza de uno de sus artículos digitales.

Por su parte, The Washington Post se centró en los resultados del operativo. 

"Fue el operativo más importante contra el crimen organizado en años. Casi en cada paso, salió mal (sic)", se leía en el artículo titulado "El fallido arresto del hijo de El Chapo convirtió a una ciudad mexicana en una zona de guerra urbana".

Otros medios, como ABC News, optaron por destacar la decisión del gobierno federal con titulares como "Autoridades mexicanas liberan a hijo de 'El Chapo' tras estallido de violencia durante intento de arresto".

En su artículo, resaltaron:

"El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió la decisión (...), diciendo que no valía la pena arriesgar la vida de otros en la zona por un criminal".
Así reportaron los medios de EU la captura de Ovidio Guzmán
Los periódicos más conocidos de Estados Unidos reportaron los hechos | Especial

Por su parte, la agencia de noticias AP publicó: "Fallido operativo contra hijo de ‘El Chapo’ deja 8 muertos en México".

"Las fuerzas de seguridad mexicanas abortaron un intento de capturar a un hijo del encarcelado capo de la droga Joaquín 'El Chapo' Guzmán después de verse superados en armamento en un feroz tiroteo con secuaces del cártel".

Otros medios, como el diario británico The Guardian, también destacaron que la decisión de liberar a Guzmán López respondió a la búsqueda de proteger a los ciudadanos tras la ola de violencia.

"Dos de los hijos mayores del capo de la droga, Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, parecen liderar el intento de la familia por conservar el control del cártel después de que su caída final comenzara con su tercer arresto en enero de 2016 (sic)".

¿Qué pasó con Ovidio Guzmán?

Ovidio Guzmán López fue capturado por segunda ocasión el 5 de enero de 2023 en la localidad de Jesús María, Culiacán. Ocho meses más tarde, el 15 de septiembre, fue extraditado a Estados Unidos.

El joven narcotraficante fue presentado en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. Durante poco menos de dos años sostuvo negociaciones con el Departamento de Justicia, llegando finalmente a un acuerdo de culpabilidad.

'El Ratón' se declaró culpable de cuatros delitos el 11 de julio de 2025. Se prevé que la sentencia en su contra sea revelada en los próximos meses.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.