El Departamento del Tesoro estadunidense emitió una serie de sanciones contra miembros de dos células criminales ligadas al Cártel de Sinaloa, las cuales establecieron su base de operaciones en el estado de Baja California.
La red de complicidades, según el gobierno de aquel país, se extiende a políticos, empresarios y operadores criminales que trabajan en beneficio de Los Mayos, facción que responde a la familia de Ismael El Mayo Zambada.
El reporte oficial advierte que una de las principales zonas de influencia de la estructura delictiva es el municipio de Playas de Rosarito, en Baja California. ¿Por qué este destino turístico captó la atención del cártel? En MILENIO te contamos.
Los atractivos que el cártel encontró en Playas del Rosarito
"Destino de sol y playa, ideal para actividades como surf y buceo", son algunas de las palabras con las que el Ayuntamiento presume los atractivos turísticos de Playas de Rosarito.
En su sitio oficial, la administración municipal ofrece detalles sobre la vida nocturna, la oferta gastronómica, las diversas opciones de hospedaje y su amplia variedad de actividades acuáticas. Sin embargo, este territorio no sólo ha acaparado la atención de los turistas, pues la red criminal de Los Mayos encontró en él una oportunidad para expandir sus actividades.
De acuerdo con las investigaciones del Tesoro estadunidense, uno de los motivos por los cuales René Arzate García (líder criminal conocido como La Rana) se decantó por esta población es su cercanía con la frontera, ya que se ubica a poco más de 20 kilómetros de distancia del estado norteamericano de California.
"Debido a su proximidad con la frontera, Rosarito y las áreas circundantes son parte del corredor que utiliza el Cártel de Sinaloa para traficar drogas hacia Estados Unidos", se lee en el informe.
Como suele ocurrir con otros puntos neurálgicos bajo el control del crimen organizado, la ubicación geográfica no es la única virtud que Los Mayos percibieron en Playas del Rosarito, pues también aprovecharon la solidez del sector turístico para forjar un entramado de empresas y lavar enormes cantidades de dinero.
¿Cuáles son los negocios que Los Mayos usan como fachada en Playas de Rosarito?
Las indagatorias del Departamento del Tesoro permitieron identificar al menos siete empresas que, presuntamente, le ayudarían a la organización criminal a blanquear millones de dólares obtenidos mediante el trasiego de narcóticos:
- Coco Beach Club (Coco Beach Bar S. de R.L. de C.V.)
- El Rey de los Cantaritos (Gotoco Alimentos Procesados S. de R.L. de C.V.)
- Mariscos El Caimán (Grupo JRCP S. de R.L.)
- Bombay Beach Club (JR Alimentos del Mar S. de R.L. de C.V.)
- Operadora de Alimentos con Orígenes de México S. de R.L. de C.V.
- Sabor Tapatío S. de R.L. de C.V.
- Transporte Urbano y Suburbano del Municipio S.A. de C.V.
Acorde con las autoridades estadunidenses, las ganancias de la venta de drogas serían ingresadas al sistema financiero mediante la operación de estos negocios, al igual que otros restaurantes, clubes nocturnos y complejos hoteleros.
Además de La Rana, otros líderes criminales que se verían beneficiados de este esquema financiero serían su hermano Alfonso Arzate García (alias El Aquiles) y Juan José Ponce Félix (alias El Ruso, por quien el FBI ofrece hasta 5 millones de dólares).
La persona señalada por Estados Unidos como probable encargada del entramado financiero es el empresario Jesús González Lomelí, quien aparentemente trabajaría en coordinación con los hermanos Mario Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez.
BM.