Policía

¿Quiénes son buscados? Éstas son las recompensas que EU ofrece por miembros del Cártel de Sinaloa

El gobierno de Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por tres líderes principales de la organización criminal, así como recompensas menores por operadores y otros miembros

El gobierno de Estados Unidos anunció una nueva recompensa por información que conduzca a la captura y/o condena de un miembro del Cártel de Sinaloa. Se trata de Juan José Ponce Félix, alias 'El Ruso', identificado como líder del principal brazo armado de La Mayiza.

La tarde del 16 de septiembre, el Departamento de Estado informó que la retribución ofrecida es de 5 millones de dólares, como es costumbre bajo el Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés).

Según se informó, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) apunta que Ponce Félix es el fundador y líder de 'Los Rusos', brazo al que señalan de gestionar la producción y el tráfico de múltiples drogas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.

"Tanto la DEA como el FBI han investigado a Ponce Félix durante más de una década. Durante ese periodo, Ponce Félix ha sido imputado cuatro veces en dos distritos judiciales diferentes de California”, se lee en un comunicado.

Durante décadas, el país de las barras y estrellas ha buscado incrementar las posibilidades de capturar a notorios líderes del Cártel de Sinaloa a través de recompensas del NRP. En MILENIO te explicamos cuáles son algunas de las ofertas que se mantienen activas en la actualidad contra esta organización criminal. 

Los líderes y operadores del Cártel de Sinaloa más buscados

Las recompensas más altas que Estados Unidos ofrece por integrantes del Cártel de Sinaloa son las de los dos hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán que continúan al frente del negocio: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Acorde con la Administración de Control de Drogas (DEA), ambos hermanos tienen un precio de 10 millones de dólares cada uno para el gobierno estadunidenses.

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, 'El Chapito', fue detenido en 2005, pero recuperó su libertad | Especial

Las fichas de búsqueda de ambos señalan que comparten roles de liderazgo en el Cártel de Sinaloa y sus operaciones de tráfico de fentanilo, así como también en la recaudación de las ganancias de la droga.

"Son responsables de coordinar el tráfico de otras sustancias controladas en nombre del Cártel de Sinaloa, como cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana", se lee.

Aunque Estados Unidos ofrece millones de dólares por ambos desde 2023, el pasado 28 de agosto el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) destacó únicamente el perfil de Jesús Alfredo.

“Él y sus hermanos, Los Chapitos, tomaron el control de la facción de 'El Chapo' del Cártel de Sinaloa, y debería ser considerado armado y peligroso”.

​El tercer integrante del Cártel de Sinaloa más buscado por Estados Unidos es Aureliano Guzmán Loera, alias 'El Guano', hermano de 'El Chapo' Guzmán y tío de Los Chapitos.

El hombre, quien posee cargos formales en su contra en el Distrito de Arizona, es acusado de controlar las rutas de narcotráfico de Sinaloa-Sonora-Estados Unidos.

"Si bien la organización tiene su base en La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, mantiene operaciones de cultivo e instalaciones de producción de drogas en diversas localidades del conocido 'Triángulo Dorado', conocido por sus operaciones de cultivo comercial a gran escala", se lee en su ficha de búsqueda.

El Departamento de Estado ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a su arresto.

Las recompensas de Los Chapitos

Aunque el gobierno estadunidense reconoce la participación de la facción de Los Mayos en el tráfico de drogas, la mayoría de las recompensas existentes están dirigidas a miembros de Los Chapitos.

Las autoridades lo identifican como el principal lugarteniente de Iván Archivaldo, así como comandante diario del aparato de seguridad de los hermanos Guzmán Salazar.

"Medina González supervisa a cada uno de los sicarios y  comandantes regionales de Los Chapitos, responsables de la seguridad en sus zonas designadas".

Recompensa: cuatro millones de dólares.

Cuñado de 'El Chapo' Guzmán. Es identificado como traficante de fentanilo del Cártel de Sinaloa, dedicado al movimiento de grandes cantidades del opioide sintético en presentación de pastilla y polvo.

Recompensa: 1 millón de dólares.

  • Alan Gabriel Núñez Herrera

Identificado como un "importante traficante de fentanilo" que trabaja para Los Chapitos.

Recompensa: 1 millón de dólares.

  • Carlos Limón Vázquez

Presunto operador de laboratorios clandestinos de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

Recompensa: 1 millón de dólares.

También conocido como 'El Karateca', es un traficante de fentanilo del Cártel de Sinaloa involucrado en el movimiento de grandes cantidades de narcóticos desde México a Estados Unidos en forma de pastillas y polvo.

Recompensa: 1 millón de dólares.

¿Qué es el Programa de Recompensas contra Narcóticos?

El Programa de Recompensas contra Narcóticos es una iniciativa del Departamento de Estado de Estados Unidos creada en 1986, cuyo objetivo principal es combatir el narcotráfico internacional.

Este programa ofrece recompensas en efectivo a quienes proporcionen información confiable y verificable que conduzca a la captura o condena de notorios narcotraficantes, principalmente.

Aquí puedes comprar dólares más baratos hoy 4 de julio | Especial
El Departamento de Estado se encarga de las recompensas ofrecidas por narcotraficantes | Especial

​Una vez ofrecidas, las recompensas se difunden a nivel internacional a través de embajadas, consulados y canales oficiales, incluyendo redes sociales y plataformas digitales del gobierno estadunidense.

Destaca que el narcotraficante mexicano por el que se ofreció la recompensa más alta por parte bajo este programa es Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, por quien se prometía una gratificación de 20 millones de dólares por información que llevara a su captura y/o condena.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.