Mientras que en algunos estados de México los narcocorridos están prohibidos y el gobierno de Estados Unidos retira las visas a los artistas que se atreven a interpretarlos, en el territorio estadunidense se cantan abiertamente en bailes masivos, en una industria que deja millones de dólares en ganancias.
-
Narcocorridos llenan conciertos en EU mientras Trump cancela visas a cantantes mexicanos

La administración de Trump tiene en la mira a los cantantes bélicos, muestra de ello es el caso de Los Alegres del Barranco, a cuyos integrantes del grupo les retiraron la visa tras el escándalo ocurrido durante uno de sus conciertos en Jalisco.
En dicho evento, el grupo musical interpretó la canción El Dueño del Palenque en la que se proyectaron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

Mexicanos no se pierden los narcocorridos en EU
En contraste, en California cada fin de semana se realiza al menos una jornada de conciertos de ese tipo de música.
Estos eventos son abarrotados por mexicanos, mexico-americanos, afroamericanos e incluso asiáticos que se han contagiado de los acordes de canciones que narran las historias de líderes criminales como El Mencho o Joaquín El Chapo Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa; y de otros capos.
MILENIO estuvo presente este fin de semana en dos festivales de corridos tumbados realizados en California: el Corridos Fest, en Modesto; y el Memorial Day, en el Sports Arena de Pico Rivera.
-
Narcocorridos llenan conciertos en EU

En este festival se presentaron artistas como Los Nuevos Rebeldes, Los Canelos JRS, Los Encinos de Sinaloa, Los Gemelos de Sinaloa, y como artistas estelares Javier Rosas y Arley Pérez.
Este evento familiar, al que acudieron menores de edad e incluso niños en brazos, dio inicio con la canción Soy El Cheyo, corrido en honor a Eliseo Imperial Castro, El Cheyo Ántrax, sobrino de Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
Escucha aquí el corrido de El Cheyo Ántrax
Entre canción y canción, los artistas alzaron la voz contra la prohibición de cantar corridos en México:
“Esta noche es de mucha música, de muchos corridos, de música mexicana a mucha honra, viejo, aunque ya no quieran que los cantemos. ¡Salucita!”, dijo Javier Rosas.
Después de este reclamo, Rosas abrió pista con el corrido Bienvenidos a Jalisco, tema compuesto para Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y donde se advierte que gobiernan cuatro letras.
Bienvenidos a la tierra del tequila
Bienvenidos a Jalisco, sí señor
Donde reina el mariachi y todo eso
Donde gobiernan cuatro letras de suspenso
Bienvenidos sean todos a los terrenos de Mencho
Corridos de El Mencho
Euforia detona balas de aire
Para ese momento, la gente brincaba y bailaba; algunos levantaban los brazos al cielo y con sus dedos simulaban disparar una pistola. El ambiente se encendió entre el olor a mariguana y cientos de litros de cerveza.
Entonces llegó el momento del corrido prohibido, el que desató la polémica tanto en México como en Estados Unidos. El grupo Los Gemelos de Sinaloa interpretó El Dueño del Palenque, la canción que hoy tiene sin visas y bajo proceso legal en Jalisco a Los Alegres del Barranco.
Juan Moisés Cárdenas, primera voz de Los Gemelos de Sinaloa, en pleno concierto se fue detrás del escenario y comenzó a cantar:
“Hay que prender, saca, saca”. Y sacó un cigarro —al parecer de mariguana—, le dio una fumada, comenzó a toser, luego sacó varios tubos de plástico conteniendo más cigarros y los aventó desde el escenario al público.
En California, el consumo de esta droga es legal y se vende en expendios autorizados.
A la par de los grupos famosos por cantar corridos, surgen nuevos artistas que mezclan sus raíces con la música mexicana. Uno de ellos es Talibelico, un joven nacido en Estados Unidos, de madre mexicana y padre oriundo de Medio Oriente, que ha hecho del corrido una forma de vida.

“Entre mi repertorio tengo muchas canciones importantes; muchos corridos. Sin mencionar que las canciones que yo canto son historias que pasan, historias reales que se escuchan”, dijo a MILENIO.
Él no considera que la música bélica incite a la violencia, como aseguran las autoridades:
“Los corridos son historias que se vivieron, cosas que pasaron. Yo creo que un corrido o una canción no incita a la violencia, ni quiere decir que eres un criminal o una persona violenta", agregó.

Privilegio estadunidense
El domingo 25 de mayo se realizó el segundo festival de corridos, en el Sports Arena de Pico Rivera. El evento lució abarrotado.
Más de 4 mil personas, que pagaron en promedio 130 dólares la entrada, 60 por el estacionamiento, y donde la cerveza se vendía en al menos 20 dólares por cada lata.
Es decir, alguien que se tomó dos cervezas habría gastado, con la entrada y el estacionamiento, más de 4 mil 400 pesos mexicanos.
Así suenan los corridos tumbados en EU
▶️ Mientras en EU se celebran festivales con narcocorridos sin sanciones, en México varios artistas han perdido la visa por interpretarlos.
— Milenio (@Milenio) May 27, 2025
???? #MILENIO22h con @AlexDominguezB pic.twitter.com/0Of7U3csrk
El evento duró alrededor de 10 horas. En este lugar, y por segundo día consecutivo, la canción El Dueño del Palenque volvió a retumbar.
La mayoría de los asistentes la corearon y gritaron de emoción al escuchar los primeros acordes en voz de Edgar Núñez, un joven mexicoamericano que es la sensación del momento entre la comunidad latina.
Asegura sentirse más libre de cantar corridos por ser estadunidense:
"Nosotros no tenemos miedo, estamos bien. Cantamos puros corridos que tienen mensajes chidos. Donde se puedan cantar corridos, nosotros le echamos", dijo.
A este baile no solo acudieron mexicanos, también estadunidenses, afroamericanos y asiáticos. Uno de ellos, ChinoLo, dice que se enamoró de la cultura mexicana al escuchar los corridos e incluso aprendió español para entender sus letras.

"Al principio no me gustaban los corridos. Me fui a Tijuana y escuché a Grupo Firme, y me enamoré. Todos los instrumentos suenan súper chingón. Luego conocí a Fuerza Regida y empecé a enamorarme de la cultura mexicana", dijo.
ChinoLo portaba orgullosamente una sudadera con la imagen de Joaquín El Chapo Guzmán, la cual, asegura, fue un regalo de un amigo.
RM