La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) dio a conocer que hace un mes se llevaron a cabo reuniones entre los Ejércitos de México, Estados Unidos y Canadá, en las que se abordaron temas sobre la seguridad en la Copa Mundial de fútbol 2026 que se realizará en los tres países.
Lo anterior, en el marco de la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional de Defensa Aérea AMALGAM EAGLE 2025, que se celebró del 18 al 22 de agosto.

Cooperación histórica entre EU, México y Canadá
Mencionó que el ejercicio de este año, es el primero en más de una década en el que participan de manera simultánea las tres naciones, lo que permite fortalecer la coordinación y cooperación para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte.
Durante esta conferencia, agregó, se definieron los objetivos y escenarios del ejercicio, mismos que se encuentran orientados a los preparativos de la Copa Mundial de fútbol.
Destacó que la participación de México en AMALGAM EAGLE 2025 se enmarca bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, respeto a la soberanía y decisiones de cada nación, acciones que contribuyen a consolidar una arquitectura de seguridad preventiva que protege los intereses y bienestar del pueblo de México.
“Esta actividad, se suma a los mecanismos y reuniones de cooperación bilateral militar entre México y Estados Unidos, existentes desde el 2016, resaltando que, durante el presente año se han llevado a cabo diferentes reuniones entre los titulares de Defensa y Marina”, añadió.
Dichas reuniones se llevaron a cabo en mayo, entre los secretarios de:
- Defensa y Marina, Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Pedro Morales Ángeles.
- General Gregory M. Guillot, Comandante del Comando Norte de los EU, en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (CNA), Santa Gertrudis, Chihuahua, donde tuvieron la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México.
Así es la cooperación entre naciones
En reciprocidad a la visita del general Guillot, los secretarios de la Defensa y de Marina, se reunieron en junio en las instalaciones del Comando Norte en Colorado Springs, en la Unión Americana, donde también se ubica la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD).
La secretaría informó que esta reunión tuvo por objetivo profundizar en temas de interés común en seguridad y defensa entre las fuerzas armadas de México y los Estados Unidos.
Asimismo, en el ámbito de seguridad fronteriza, del 5 al 7 agosto, en Ensenada, Baja California, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Ejército Norte de Estados Unidos, sostuvieron una “Junta Regional de Comandantes Fronterizos”.
“Esta actividad se constituye como la plataforma fundamental para la colaboración y coordinación de los esfuerzos de seguridad en la frontera compartida entre México y los EU”, subrayó el Ejército mexicano.
RM