Policía

Corte multa a empresa minera filial de First Majestic tras intentar aplazar demanda del SAT

Esto por intentar retrasar la resolución de un juicio en el que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le demanda un pago de 2 mil 868 millones 853 mil 516 pesos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impuso una multa de 7 mil 919 pesos a Primero Empresa Minera (PEM), filial de la compañía canadiense First Majestic, por intentar retrasar la resolución de un juicio en el que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le demanda un pago de 2 mil 868 millones 853 mil 516 pesos.

De acuerdo con registros judiciales, el órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exigió el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Empresarial a la Tasa Única (IETU), actualización, recargos y multas, correspondiente al ejercicio fiscal 2012.

Empresa acusa retraso del caso

La subsidiaria en México pidió declarar impedida a la ministra Yasmín Esquivel Mossa para conocer el amparo directo en revisión que está pendiente de discusión en la Corte.

La empresa argumentó que la togada retrasó la solución de otro caso promovido por la misma compañía.

En el primer asunto, la ministra solicitó al Alto Tribunal ejercer su facultad de atracción para conocer de un amparo directo, pero, tras varios meses de trámite, se desistió de la solicitud, por lo que el asunto finalmente se resolvió por un Tribunal Colegiado.

Posteriormente, la misma empresa promovió el amparo directo en revisión 726/2025, y solicitó que Esquivel Mossa no conozca de este, argumentando el retraso ocurrido en el caso anterior.

El jueves 23 de octubre, la ministra María Estela Ríos González pidió imponer la multa mínima, por tratar de retrasar el juicio.

“Es evidente que lo hace con el fin de prolongar el conflicto y en ese sentido yo sí sería partidaria de que se impusiera una multa, porque si no, no hay manera de atajar estas argucias procesales que tienden a alargar los juicios innecesariamente y luego resulta que los responsables de que se alargue somos nosotros”, señaló.

Togado pide multa

El ministro Giovanni Figueroa Mejía coincidió en que no se calificaba de legal el impedimento de la ministra y de que había que multar.

“No se califica de legal el impedimento planteado en cuanto a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, ya que el alegato, como también ya lo ha adelantado la ministra Estela, pues la pretensión es retrasar el trámite del asunto, además de no estar demostrado, no es un elemento que esta Suprema Corte tenga que considerar como objetivo del que pudiera derivarse el riesgo de pérdida de imparcialidad”, expresó.

La propuesta fue apoyada por el Pleno, motivo por el cual el ministro Arístides Guerrero García aceptó modificar su proyecto, ya que había propuesto no declarar impedida a la ministra y no multar a la empresa.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.