Policía

Reinserta: México, con más de 12 mil mujeres presas; reciben más años de cárcel que los hombres

El reporte Estadística Penitenciaria Nacional indica que en el penal femenil de Santa Martha Acatitla vive 10.9 por ciento del total de la población femenina del país.

A raíz de la visita del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al penal femenil de Santa Martha Acatitla, la asociación civil Reinserta dio a conocer que en el país hay alrededor de 12 mil 782 mujeres encarceladas. 

De acuerdo con el último reporte de Estadística Penitenciaria Nacional, al interior del Centro de Reinserción Social Femenil de Santa Martha Acatitla viven tan sólo el 10.9 por ciento del total de la población femenina del país.

La asociación celebró que el ministro Arturo Zaldívar haya acudido al penal, pero también manifestó su preocupación por que más del 50 de las mujeres privadas de la libertad viven en Centros de Reinserción Mixtos, “situación que lacera significativamente el derecho a ejercer su proceso de reinserción al no contar con espacios y servicios especializados para mujeres”.

Asimismo, la investigación de Reinserta denominada “Diagnóstico Sobre La Percepción Del Desempeño De La Defensoría Penal En México” encontró que las mujeres afrontan condiciones más precarias que los hombres, lo que se evidencia con el hecho de existir una cifra más elevada de quienes no cuentan con sentencia y que, a su vez, las sentencias condenatorias son de mayor duración.

En dicho estudio se señala que una mujer recibe una sentencia mayor (en promedio 6 años más) que un hombre acusado por el mismo delito. La defensa para las mujeres en promedio cuesta 55 mil 71.85 pesos más que a un hombre acusado por el mismo delito.

El 64 por ciento de las mujeres entrevistadas para dicho estudio no contaron con un defensor que previniera actos de tortura. El 73 por ciento de las mujeres entrevistadas dijeron que las autoridades no tomaron en cuenta a sus hijos e hijas al momento de la detención.

Con respecto a la maternidad, 64 por ciento de las mujeres tienen hijas y/o hijos que dependen de ellas y cerca del 80 por ciento tienen hijas o hijos menores de edad.

Agregó que esta cifra es muestra la urgencia de atender la realidad penitenciaria y el acceso a la justicia desde una perspectiva de género que promueva la implementación de programas de maternidad, sexualidad, planificación familiar, crianza y cuestiones de género dentro de los centros del país.

Reinserta exhortó a los ministros a dialogar con organizaciones de la sociedad civil, “invitándolas e invitándolos a caminar y ver ante sus propios ojos lo que más de 12 mil mujeres viven día a día ante un sistema que lejos de procurar su reinserción, revictimiza y sepulta toda esperanza de acceder a la justicia de forma pronta y expedita”.

​IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.