Policía

Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan focalizan asesinatos en CdMx

Según informes, entre julio y agosto pasados los sectores de Santa Cruz, Quetzal y Plateros han aparecido entre los lugares con mayores cifras de asesinatos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) identificó seis sectores en los que se han focalizado los homicidios dolosos y feminicidios en la Ciudad de México, de septiembre a inicios de octubre.

De acuerdo con informes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, a los que MILENIO tuvo acceso, en dicho periodo se registraron 67 de estos ilícitos, lo que representa una disminución del 11.8 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2024 cuando se cuantificaron 76.

Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan, con más homicidios 

En el documento se muestra que seis sectores policiales ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan concentran el 32.8 por ciento de la incidencia, es decir, una tercera parte de los 67 crímenes de este tipo ocurridos entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre.

Se trata de 22 homicidios dolosos por arma blanca y golpes registrados, así como feminicidios, en los sectores:

  • Santa Cruz (Iztapalapa), con seis.
  • Quetzal (Iztapalapa), con cuatro.
  • Padierna (Tlalpan), con tres.
  • Plateros (Álvaro Obregón), con tres.
  • Santa Fe (Álvaro Obregón), con tres.
  • Teotongo (Iztapalapa), con tres. 

Según informes de periodos anteriores del área de inteligencia de la policía capitalina, entre julio y agosto los sectores de Santa Cruz, Quetzal y Plateros han aparecido entre los lugares con mayores cifras de asesinatos.

Imagen de un operativo de seguridad de la policía capitalina en Ciudad Universitaria
Iztapalapa, Álvaro Obregón y Tlalpan, alcaldías con más homicidios. | SSC CdMx

Índice de homicidios respecto a 2024

Del 24 de agosto al 24 de septiembre muestra que los sectores de Santa Cruz, con cinco; y Aragón (Gustavo A. Madero) y Quetzal, con cuatro cada uno, acumularon el 20.6 por ciento de los 63 asesinatos ocurridos en dicho periodo en territorio capitalino. 

En dicho lapso se registró un descenso del 33 por ciento respecto al año anterior.

Mientras que entre el 13 de julio y el 13 de agosto los sectores:

  • La Noria, Plateros y Tezonco, con cinco.
  • Estrella, Milpa Alta, Santa Cruz y Taxqueña, con cuatro.
  • Consulado y Moctezuma, con tres, agruparon el 54.5 por ciento de los 68 casos. 

Esto último representa un aumento del 4.6 por ciento en comparación con 2024 cuando se registraron 65.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.