Policía

Inicia juicio contra cinco ex colaboradores del general Trauwitz por robo de hidrocarburos

Se les acusa de la presunta pérdida de 2 mil 194 litros de combustible.

Desde hace una semana inició el juicio contra cinco ex colaboradores del General Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica, quienes fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta pérdida de 2 mil 194 litros de combustible, con un valor superior a los 25 mil millones de pesos.

El caso está en manos de Nancy Selene Hidalgo Pérez, jueza de control en calidad de Tribunal de Enjuiciamiento adscrita al penal de máxima de seguridad del Altiplano en el Estado de México.

En estos días comparecerán los testigos del caso, asunto en que la FGR reiteró su petición de 37 años de cárcel contra los presuntos implicados.

Ellos son: Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, quien fungió como segundo al frente de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica; el Coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, ex gerente de Gestión Técnica de la citada área; el sargento José Carlos Sánchez Echavarría, coordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica en Tampico; Oziel Aldana Portugal, jefe de Departamento de Seguridad, Vigilancia y Supervisión; y el sargento Ramón Márquez Ledezma, del Departamento de Seguridad Física de Cadereyta.

El robo de hidrocarburos ocurrió en 2017

De acuerdo con la investigación de la FGR, la sustracción de hidrocarburos se realizó cuando León Trauwitz ingresó a Pemex y hasta que dejó el cargo en 2017.

La institución señaló que durante este tiempo, en los estados de Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México, existió un faltante muy grande de petrolífero que se sustraía a través de tomas clandestinas, principalmente de dos poliductos: Minatitlán-México y Madero-Cadereyta.

Asimismo, que la labor de los inculpados, la mayor parte de ellos militares, era no reportar los hallazgos de las tomas clandestinas que detectaban los agentes de seguridad física de Pemex a las áreas correspondientes para que realizaran las denuncias y repararan los ductos a través de procedimientos autorizados.

Asimismo, que desmantelaban o inhabilitaban las tomas clandestinas a través de procedimientos rústicos, que no se ajustaban a los protocolos establecidos y acerca de lo cual no existía registro o constancia alguna, o ignoraban el sistema de alertas Leaklab, que permitía conocer las variaciones en el flujo de hidrocarburos en los ductos.

La FGR apuntó que todo esto lo hacía León Trauwitz con la participación de sus subordinados a quienes daban instrucciones que debían acatar por su grado militar, y a quienes incluso coaccionaban para que obedecieran.

AH

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.