Debido a su alta densidad poblacional, la entidad se mantiene entre los primeros lugares con más denuncias por fraude en general; no obstante, la mayoría de los casos no llegan a la sentencia.
Por ello, de acuerdo con datos delSecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) , de enero de 2022 a agosto de 2025 se iniciaron 59 mil 392 carpetas de investigación por este delito en la entidad, que es uno de los delitos patrimoniales con mayor incidencia en suelo estatal.
Sin embargo, 99 por ciento de esas denuncias no concluyeron en sentencia, de acuerdo con información del Poder Judicial mexiquense obtenida vía Transparencia por MILENIO Estado de México.
En el país
Entre enero y agosto del actual año, las fiscalías y procuradurías del país reportaron 81 mil 413 carpetas de investigación por el ilícito mencionado.
De este total, 43 por ciento se concentraron en tres entidades: Ciudad de México, 15 mil 651 casos; Estado de México, 11 mil 965, y Jalisco, 8 mil 103. Estas tres entidades federativas sumaron 35 mil 719 carpetas de investigación.
En respuesta a una solicitud de información, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) informó que del 1 de enero al 15 de septiembre de 2025 se dictó auto de vinculación a proceso a 438 presuntos responsables.
Comparadas con las 59 mil 392 carpetas mencionadas e iniciadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), únicamente 0.74 por ciento de los casos tuvo a algún sospechoso vinculado.
Sentencias
Respecto al número de sentencias emitidas por este delito aún es menor que la cifra de las vinculaciones a proceso.
Esto es, de enero del año 2022 al 15 de septiembre del año 2025, la autoridad judicial mexiquense dictó sentencia a solo 86 personas; 21 de ellas fueron condenas absolutorias, es decir, en los casos presentados no hubo pruebas suficientes para considerarlas culpables.Por el contrario, 65 personas recibieron sentencias condenatorias: en 2022, fueron 10; en 2023, fueron 17; en 2024, 27; y en lo que va del 2025, solo 11
De las condenas emitidas, cuatro no incluyeron pena privativa de libertad, por lo que los responsables cumplieron solo con amonestación pública, multa, reparación de daños y decomiso de instrumentos, objetos y efectos del delito.
Además del respectivo tiempo que permanecieron recluidos hasta la determinación final de su sentencia, señaló la autoridad judicial del estado.
Altas y bajas
La condena más alta registrada fue de 22 años de prisión, dictada en 2023 por el Tribunal de Enjuiciamiento del Municipio de Cuautitlán en el expediente 00315/2021.
Donde las sanciones incluyeron amonestación pública, confinamiento, multa, prisión, reparación del daño, suspensión o privación de derechos vinculados al hecho y trabajo en favor de la comunidad.
Por otro lado, la condena más baja emitida fue de ocho meses de prisión, pronunciada en el 2024 por el Juzgado de Control de Toluca en el caso 00928/2024. Esta sentencia consistió de amonestación pública y reparación del daño.