Este 2025 ha presentado una reducción en la incidencia delictiva en el Estado de México, particularmente en delitos de alto impacto, así lo muestran las estadísticas concentradas por la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM), destacando una baja de 31 por ciento en el delito de homicidio doloso, esto en comparación con 2024.
Al presentar los avances de la Estrategia de Seguridad que se implementa en coordinación con la Federación y los gobiernos locales, la Fiscalía Mexiquense destacó la reducción de este ilícito, tendencia que se ha mantenido desde el inicio de la gestión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la maestra Delfina Gómez detalló que en un comparativo realizado entre 2024 y 2025, los homicidios dolosos en la entidad han mostrado una reducción de 31 por ciento.
“Inicié la semana en reunión de la Mesa de Paz, desde Palacio de Gobierno. Hoy, la Fiscalía de Edomex compartió información donde se cuenta con reducción de 31 por ciento en materia de homicidio doloso, en comparación al 2024. En equipo, trabajamos para la seguridad de las y los mexiquenses. El Poder de Servir”, informó la mandataria en sus redes sociales.
Inicié la semana en reunión de la Mesa de Paz, desde Palacio de Gobierno.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) October 27, 2025
Hoy, la @FiscaliaEdomex compartió información donde se cuenta con reducción de 31 % en materia de homicidio doloso, en comparación al 2024.
En equipo, trabajamos para la seguridad de las y los mexiquenses.… pic.twitter.com/gbOK0aLNgM
Otros datos
Estas cifras son respaldadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que coloca al territorio estatal entre las 8 entidades del país que al inicio de la administración federal presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción.
En esta lista se encuentran: el Estado de México, con 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.
La Estrategia de Seguridad que se implementa en la entidad contempla distintas acciones, que van desde el fortalecimiento y profesionalización de la Policía Estatal, la prevención y atención de las violencias, así como la recuperación del tejido social.
La estrategia también contempla patrullajes coordinados, instalación de bases operativas mixtas, fortalecimiento de la inteligencia territorial y análisis de incidencia delictiva, con el fin de actuar de manera focalizada en zonas prioritarias.
Además de estos trabajos, destaca la coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, que ha permitido el despliegue de operativos contra delitos como la extorsión, entre otros.
PNMO