Policía

Guerreros Buscadores de Jalisco han sido clave para localizar casi 300 bolsas de restos en Zapopan

Calcetines, chanclas y un tatuaje con el nombre de Aguetzaly ilustran la crisis de desaparecidos en Jalisco

El nombre Aguetzaly aparece en cursiva, sobre la piel de un antebrazo. No hay más pistas. No hay rostro, no hay voz. Solo ese trazo, como una firma que alguien quiso dejar en Las Agujas, Zapopan.

"Ahorita salió un brazo. En una de las partes del cuerpo había un brazo izquierdo que tenía lo que es un tatuaje. En la parte de arriba traía un nombre que decía Aguetzaly, la letra pegada, curvada", relata una mujer buscadora de Jalisco en una transmisión en vivo desde el lugar.

El brazo, dice la mujer, tenía otros tatuajes: una hoja de marihuana, una luna, tres hongos de tallo largo, un ave con las alas extendidas y, en la cola, una catarina. Cada símbolo parece contar una historia. Pero la piel que los lleva está fragmentada, fue embolsada y enterrada.

El predio donde apareció no era un campo de exterminio, al menos no oficialmente. Era un terreno destinado a convertirse en un fraccionamiento privado.

¿Quién descubrió la fosa clandestina en Las Agujas?

La fosa fue descubierta por accidente. En febrero de este año, trabajadores de la construcción encontraron una bolsa con restos humanos mientras excavaban zanjas para instalar drenaje. El terreno, ubicado en el Camino a Las Agujas, cerca del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, estaba siendo preparado para levantar un conjunto habitacional.

La Fiscalía estatal intervino, recuperó 169 bolsas y declaró el terreno como “procesado”. Pero el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco no estuvo de acuerdo. El predio —de casi 25 hectáreas— era demasiado extenso para haber sido revisado por completo. En julio regresaron por su cuenta. Y el horror volvió a brotar. Desde entonces no han dejado de localizar restos óseos.

El colectivo, conformado por familiares de personas desaparecidas, ha sido clave en la localización de fosas clandestinas en Jalisco. Ya habían intervenido el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde denunciaron crematorios clandestinos y campos de exterminio.

Colectivo hace el trabajo de la fiscalía

En Las Agujas, fueron ellos quienes marcaron los puntos de interés, quienes regresaron cuando la Fiscalía cerró el caso, quienes compartieron las fotos de un calcetín infantil con un reno, una chancla quemada, una playera roja, ropa interior. Cada prenda es una posibilidad de identificación. Cada imagen, una súplica silenciosa.

"Si alguien reconoce estos tatuajes, sería muy importante que acudiera al Instituto de Ciencias Forenses", añade la voz de la mujer en el Facebook Live del colectivo, desde donde estas mujeres anónimas visibilizan una crisis, con fichas de búsqueda y transmisiones en vivo.

La Comisión Nacional de Búsqueda ha intervenido con drones multiespectrales y georadares, detectando más de 30 puntos de interés. Sin embargo, la mayoría de los hallazgos siguen siendo obra del colectivo. Son ellos quienes excavan, quienes documentan, quienes insisten.

El colectivo ha pedido que no se detenga la búsqueda. Son ellos quienes se han dedicado a difundirla, para garantizar que no se repita el abandono. Siguen compartiendo fotos. Siguen preguntando: ¿quién fue Aguetzaly?

10 días de búsqueda exhaustiva

Este viernes, los trabajos de prospección en la fosa clandestina de Las Agujas alcanzaron su décimo día, con un saldo de 12 bolsas extraídas. El total asciende a 247 bolsas con restos humanos recuperados.

"Estamos hablando de un total de 78 bolsas en la parte de afuera y 169 de adentro. Da un total de 247 bolsas recuperadas en esta fosa de Las Agujas", dijo a Milenio una de las mujeres buscadoras, quien pidió no ser identificada.

Además, han sido identificadas 38 personas, de las cuales 18 están preidentificadas con ayuda de tatuajes u objetos personales. Aunque por ahora la Fiscalía ha decidido no dar más cifras “para evitar imprecisiones”.

Y el veredicto de la experiencia de las mujeres buscadoras, es que los cuerpos tienen menos de un año: “los cuerpos identificados tienen meses”, agregó la buscadora.

En esta segunda semana de julio se ha seguido un patrón de excavación en los costados de la zanja que estaba predestinada por parte de la constructora para fungir como el drenaje del fraccionamiento en construcción. Las labores comenzaron con tres retroexcavadoras desde las 10 de la mañana y concluyeron después de las 3 de la tarde.

"En este terreno exterior, ahorita solamente se va a trabajar lo que es el exterior hasta descartar todo" explica una integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Claman por ayuda de otros colectivos, 'se ocupan muchas manos'

Con pico y pala, las integrantes del colectivo comenzaron la prospección en otros puntos de interés, para descartar que existieran restos humanos enterrados. Durante la semana fueron marcados con banderillas blancas y amarillas entre 30 y 40 puntos de interés, donde algunos han sido descartados y otros están por trabajarse.

No descartan que los restos puedan ser de alguna de las colonias aledañas donde, dice, se han reportado muchos desaparecidos: "Con el temor, están con miedo y con la esperanza también de que esté en alguna de estas bolsas sus familiares, y pues ya terminar con la incertidumbre. Sí pensamos que puedan ser de aquí, de alrededor, por el lugar en el que está la fosa, que tiene varias colonias alrededor con muchos desaparecidos".

A estas brigadas se han sumado ya la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Jalisco, la Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas de Jalisco, la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Zapopan. Aun así, hacen un llamado para que más personas se sumen a la labor.

"Ocupamos muchas manos. Hay mucho terreno todavía por prospectar. No importa el colectivo, que nos apoyen también aquí, que estén al pendiente del procesamiento de la fosa. No podemos estar todos diario. Es complicado, pero tenemos mucha esperanza de poderle dar paz a esas familias que no pueden estar en la búsqueda de sus familiares", suplicaron quienes realizan el trabajo que las autoridades deberían hacer.

OV​


Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.