Policía

FGR analiza posibles delitos de juez Delgadillo Padierna por caso ligado a Scherer

Manuel Granado Quiroz, Ministerio Público de la FGR, destacó que es poco común la defensa realizada por el juzgador a favor del ex consejero jurídico, pues no era el imputado.

La Fiscalía General de la República (FGR) analiza si el juez Jesús Delgadillo Padierna cometió algún delito al resolver a favor de los abogados acusados de presunta extorsión, cercanos al ex consejero de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, advirtió Manuel Granado Quiroz, Ministerio Público de la Fiscalía General de la República.

"Que se esclarezcan los hechos, que se pueda determinar a través de una investigación objetiva e imparcial el actuar del juzgador, si constituye o no un hecho con apariencia de delito de los que están contemplados en el código bajo el catálogo de delitos cometidos en contra de la administración de justicia por parte de servidores públicos", declaró.

Los abogados Juan Araujo Riva Palacios, Omar García Hernández, Isaac Pérez Rodríguez y el asesor David Gómez Arnau, fueron señalados de extorsión, lavado de dinero y tráfico de influencias por Juan Collado.

Durante la audiencia que duró más de 20 horas, el juez Jesús Delgadillo Padierna descalificó a la FGR, asegurando que las acusaciones contra los litigantes eran ficticias y "amenazantes". "La fiscalía se ha conducido con mala fe y mala determinación, si en su carácter existe perversidad, se necesita a Dios como abogado", comentó el juzgador en su fallo.

"Lo que sí puedo resaltar es lo inusual que resultó el que se diera una defensa de una persona que no estaba siendo imputada, una persona a la cual no se le estaba señalando en su intervención y solicitando que fuera vinculada a proceso, eso consideramos que fue más allá y que esos serán parte de los argumentos que se estén utilizando para el recuso y para la queja", agregó Manuel Granado Quiroz, MP de la Fiscalía General de la República, entrevistado por Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión.
"El juez dio la oportunidad de que se realizaran las manifestaciones que consideraron pertinentes e incluso otras consideradas como impertinentes, ?en qué sentido? Le faltaron al respeto a la víctima, no obstante, la decisión que fue tomada al final pensamos que no está apegada a derecho y a qué nos referimos con esto, tuvo una actitud más allá de lo procesal que consistió en hacer señalamiento diciendo que los datos de prueba algunos eran inverosímiles", agregó Manuel Granado.

Por su parte, los abogados absueltos de los cargos advirtieron que van a pedir la destitución del fiscal general de la República por las imputaciones hechas en su contra.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.